sábado, 28 de noviembre de 2015


El secreto de la felicidad


Los problemas con el carácter

¿Porque nuestro corazon resiste amar a Jesús?





¿Sabes lo que pasa en tu cerebro cuando duermes?

El descanso es fundamental para que el cerebro pueda fijar las informaciones, datos y recuerdos acumulados durante el día.


¿Sabes lo que pasa en tu cerebro cuando duermes?

Según algunos estudios realizados y publicados por la Universidad Autónoma de México (UNAM), en conjunto con la Clínica de Trastornos del Sueño, una de cada tres personas en el mundo sufre de trastornos del sueño.
Estos padecimientos se han convertido en un problema de salud pública, que con el paso de los días puede provocar incapacidad, pues durante las jornadas diarias se puede presentar debilidad y dificultad para realizar las tareas cotidianas, como las escolares, las laborales y, claro está, la vida social. Por esta razón te contamos algunas cosas que pueden suceder en tu cuerpo cuando estás durmiendo.

¡Dormir es muy importante para el cerebro!

Dormir

El cerebro continúa trabajando mientras estás durmiendo

Así lo confirman investigaciones realizadas en la Universidad de Chicago y explican que las neuronas se activan en completa sincronía solamente en segundos para procesar la información que se ha recolectado durante el día.

El cerebro se cuida

Según algunas publicaciones realizadas por The Journal of Neuroscience, mientras estamos durmiendo las células encargadas de formar la mielina aumentan su producción, de esta manera se facilita la reparación del cerebro.

El cerebro se desintoxica

Algunos investigadores de la Universidad de Rochester afirman que mientras dormimos el cerebro pone a funcionar todos los mecanismos para limpiar los residuos nocivos que se acumularon durante el día. El mecanismo que se activa cuando estamos durmiendo se llama sistema glinfático y se activa precisamente cuando estamos dormidos y lo hace para eliminarbeta-amiloide.

El cerebro recuerda

Algunas investigaciones realizadas por la Universidad de California (UCLA), cuando estamos durmiendo se activan las mismas regiones del cerebro que se activan al recordar las cosas, a dicha actividad se le realizó una medición exhaustiva principalmente en tres regiones llamadas hipocampo, corteza entorrinal y neocórtex.

El cerebro aprende

Algunas publicaciones hechas por la revista Journal of Neuroscience nos dicen que mientras se duerme, el cerebro comprende y asimila consolidando la información y el aprendizaje de todas las actividades motoras.

Beneficios para la figura

Cuando no se duermen las horas suficientes se reducen notablemente los niveles de leptina, esta es una hormona que inhibe el apetito, y aumenta la ghrelina las cuales tienen la función de estimular el apetito.
Por lo tanto, es muy importante y absolutamente necesario tener un sueño saludable que proporcione un buen descanso, logrando de esta manera el bienestar tanto para ti como para las personas que te rodean, pues de esta manera obtendrás una mejor calidad de vida.

¿Qué tipo de barriga tienes y cómo reducirla?

Nuestro tipo de barriga puede deberse a múltiples factores, por lo que cada uno tendrá un tratamiento diferente, aunque el ejercicio físico suele ser un factor común para solucionar el problema
¿Qué tipo de barriga tienes y cómo reducirla?
Todos los cuerpos son completamente diferentes, especialmente si hablamos del vientre de cada uno. Aunque todos podamos coincidir en tener cierto grado de grasa localizada en la barriga, lo cierto es que cada uno tiene un tipo de barriga distinta y requiere de diferentes maneras para lograr reducirla. Si aún no sabes distinguir cuál es tu tipo de barriga y cuál es la mejor forma para aplanarla, a continuación  te revelamos los tipos de barrigas y los mejores consejos para minimizarla.

Barriga de neumáticos

Este tipo de barriga suele ser el de aquellas personas que llevan un estilo de vida sedentario. Es muy usual en las personas que tienen trabajos de oficina o que, por alguna razón, permanecen sentados por mucho tiempo.
Malos hábitos: Las personas con este tipo de barriga suelen tener poca actividad física, consumen alimentos azucarados, gran cantidad de harinas y exceso de caloríasProbablemente, además de tener más barriga, notarán un aumento de peso en sus piernas y caderas.

Consejos para reducirla

  • En primer lugar, reduce el consumo de alimentos refinados y azucarados como, por ejemplo, las galletas, los pasteles, el pan, la comida rápida, las patatas, las salsas y aderezos, o los refrescos, entre otros. En su lugar, debes incrementar el consumo de frutas y verduras, pescado, cereales, frutos secos y bebidas naturales.
  • Si consumes alcohol más te vale excluirlo de inmediato de tu dieta. El alcohol es una bomba de grasa para la barriga y su consumo excesivo también es una de las causas del aumento de esta.
  • Evita elegir alimentos “bajos en grasa” o “light” ya que, aunque parezcan inofensivos, lo cierto es que están llenos de productos químicos, azúcar refinada, sal y conservantes para darles sabor.
  • Deja de contar calorías y preocúpate más por nutrir tu cuerpo.
  • Recuerda que el ejercicio es clave para reducir este tipo de panza. Realiza una buena sesión de ejercicios cardiovasculares y compleméntalo con sentadillas, zancadas y abdominales.

Barriga por estrés

Hierbas-medicinales-para-el-estres
El abdomen del tipo estresado suele ser muy común en las personas altamente responsables y perfeccionistas. Por lo general, quienes tienen este tipo de abdomen también suelen sufrir de síndrome del colon irritable, lo cual puede causar hinchazón y hacer que la barriga se vea mucho peor.
Malos hábitos: Estas personas suelen saltarse las comidas, consumen a menudo mucha comida rápida y abusan de las bebidas con cafeína.

Consejos para reducirla

  • Mejora tus hábitos de sueño y evita caer en el insomnio. Las personas que duermen más interrumpen la producción de leptina, la hormona que ayuda a regular el apetito y el metabolismo.
  • Combate el estrés con técnicas de relajación, actividades que te generen placer y baños largos.
  • Evita el consumo de café y otras bebidas con cafeína.
  • Realizar ejercicio con frecuencia, pero no te excedas con el cardio. Haz yoga, caminatas y trabajo de resistencia con pesas.
  • Se aconseja consumir alimentos ricos en magnesio como lo son los vegetales verdes, las nueces y las semillas.

Barriga de embarazada

Este tipo de barriga suele ser típico en las mujeres que recién han dado a luz y que, al ser madres típicas, no les ha quedado tiempo para sí mismas. Se necesitan por lo menos seis semanas para recuperar el tamaño normal, así que no intentes excederte para lograrlo en menos tiempo.
Malos hábitos: Volver inmediatamente a hacer ejercicio, estar estresada por no recuperar el peso normal, descuidar la dieta después del parto.

Consejos para reducirla

  • Consumir suplementos de pescado o ácidos grasos omega 3.
  • Consumir alimentos ricos en ácidos grasos como, por ejemplo, las nueces, el aguacate, las aceitunas y las semillas de chía.
  • Hacer ejercicios de piso pélvico para aplanar tu abdomen desde adentro hacia afuera. Aprieta y suelta los músculos del piso pélvicos 15-20 veces, en cinco sesiones al día.

Barriga hinchada

Indigestion-estomacal
Las barrigas hinchadas suelen estar planas en horas de la mañana, pero durante el día se inflaman por gases o indigestión. Ladistensión suele afectar tanto a mujeres delgadas como a mujeres con sobrepeso; este problema, por lo general, se debe a intolerancias alimentarias, alergias o mala digestión.
Malos hábitos: Consumir determinadas comidas a pesar de notar que causan intolerancia. No masticar bien los alimentos.

Consejos para reducirla:

  • Las intolerancias alimenticias más comunes están en el trigo y gluten (pan, pastas, pasteles, pizzas, tartas y cereales), el alcohol, la levadura (en magdalenas, cerveza y pasteles) y productos lácteos procesados (queso, leche, mantequilla). Es importante averiguar qué alimentos de estos puede causar la intolerancia para poder excluirlos de la dieta.
  • Mejora tus hábitos alimenticios para tener una mejor digestión. Si últimamente sufres de estreñimiento, es probable que estés consumiendo alimentos inadecuados. Incrementa la ingesta de alimentos ricos en fibra y bebe más agua.
  • La hinchazón también puede indicar un desequilibrio en la flora intestinal. Para restaurarla se recomienda consumir más alimentos prebióticos y probióticos.




7 alimentos cancerígenos que deberías dejar de comer ahora mismo

7 alimentos cancerígenos que deberías dejar de comer ahora mismo
La alimentación desempeña un papel muy importante en la salud de toda persona. Existen alimentos saludables que le aportan importantes beneficios a la salud y que actúan como protectores del cuerpo ante diferentes enfermedades. Sin embargo, también existen muchos alimentos poco saludables, los cuales pueden proporcionar al organismo sustancias peligrosas que pueden causar enfermedades tan graves como el cáncer.
Los alimentos cancerígenos están presentes en muchas dietas y muchas personas aún desconocen el daño que le están haciendo a su salud al consumirlos. En esta ocasión te revelamos 7 alimentos altamente cancerígenos, los cuales deberías dejar de incluir en tu dieta.

Palomitas de microondas

Las palomitas de microondas contienen unas sustancias peligrosas en el interior de sus bolsas, las cuales crean ácido perfluorooctanoico durante el proceso de cocción en el microondas.
¿La solución?
Si eres amante de las palomitas y te encanta consumirlas mientras disfrutas una película, opta por prepararlas caseras, con maíz orgánico y aceite vegetal. Esta es una opción saludable, económica y muy fácil.

Carne seca

La carne seca se ha promocionado en los últimos años como una merienda llena de proteína saludable, la cual engañosamente convence a muchos usuarios. Sin embargo, varios estudios han confirmado que este tipo de carne contiene nitritos, que se ha demostrado que pueden contribuir al cáncer. Los nitritos son los responsables de que esta carne luzca fresca todo el tiempo para poder comercializarla por varios meses.
¿La solución?
Evitar el consumo de carne seca y procurar solo consumir carne de reses alimentadas con pasto.

Alimentos envasados

Comida-enlatada
Varios estudios han encontrado que los alimentos enlatadospodrían ser cancerígenos debido a un componente llamado Bisfenol-A (BPA) que está presente en las latas. No existe una opinión unánime a la hora de confirmar si hay suficientes BPA en los alimentos enlatados, o si están o no transferidos a los alimentos que contienen las latas.
¿La solución?
Reducir el consumo de alimentos enlatados y buscar en el mercado aquellos que establecen específicamente que son libres de BPA.

Alimentos transgénicos

Los alimentos transgénicos están alterados genéticamente y durante su proceso de cultivo son sometidos a herbicidas y pesticidas que pueden afectar la calidad del producto sin que el consumidor se dé cuenta. Estos componentes químicos con los que someten a los alimentos están relacionados con el cáncer y otras enfermedades.
¿La solución?
Apoyar a los agricultores locales y optar por comprar alimentos orgánicos.

Bebidas gaseosas

Gaseosa
Las bebidas gaseosas parecen ser muy refrescantes en esos momentos de sed y calor en los que necesitamos beber algo. Sin embargo, son poco saludables, ya que además de tener cerca de 8 sobres de azúcar por porción, también contienen una serie de compuestos químicos relacionados con el cáncer. Se ha relacionado el agente 4-MI (4-metilimidazol), que es el que le da el color marrón característico a las bebidas de cola, con el cáncer en miles de casos individuales. Además, contiene jarabe de maíz de alta fructosa que podría ayudar a alimentar a las células cancerosas.
¿La solución?
Evita el consumo de bebidas gaseosas y opta por consumir jugos naturales y agua.

Alimentos “light” o de dieta

Muchas personas creen que consumiendo alimentos “light” van a tener una dieta más equilibrada y saludable. La triste realidad es que estos alimentos tan solo son más bajos en azúcares y grasas, por lo que no contribuyen a perder peso. Además, contienen algunas sustancias que podrían estar relacionadas con el mayor riesgo de cáncer, como es el caso de los edulcorantes artificiales.
¿La solución?
Llevar una dieta saludable rica en frutas, verduras y cereales.

Snacks

nugget
Parece muy fácil comer un snack en esos momentos de hambre donde necesitamos algo para seguir el día. Sin embargo, los snacks fritos que se encuentran fácilmente en el mercado y las tiendas contienen un componente cancerígeno que resulta después de someter el alimento a altas temperaturas. Este componente, conocido como glicidamida, surge de la metabolización de la acrilamida, una sustancia producida cuando se fríen estos alimentos a altas temperaturas.
¿La solución?
Pasar los momentos de hambre con una fruta, un batido natural, yogur, frutos secos, infusiones y muchos otros alimentos saludables que proporcionan sensación de saciedad.

10 beneficios poco conocidos de la cebolla

10 beneficios poco conocidos de la cebolla
Sin dudas, la cebolla es un vegetal que se utiliza mucho en la cocina pues sus excelentes propiedades hacen que los platos sean más deliciosos. No solo esto, la cebolla es además un excelente añadido para agregarle más valor nutricional a las recetas que prepares.
Los vegetales son excelentes para mantener la salud de las personas pero las cebollas, en particular, son especiales pues producen beneficios que seguro ni siquiera conocías.

Para fortalecer el sistema inmunológico

Las cebollas contienen altos niveles de fitoquímicos y estos pueden ayudar a fortalecer el sistema inmunológico de las personas de forma natural. Estos componentes pueden ayudar a maximizar los efectos generales de la vitamina C en el cuerpo y esta vitamina es otro agente fortalecedor del sistema inmunológico.
Sistema-Inmunolgico
De esta forma, la cebolla permite que te hagas más fuerte ante las infecciones y enfermedades. Esta es la razón por la cual debes añadir constantemente este vegetal en tu dieta. Además, gracias a las cebollas podrás recuperarte con más facilidad y sanar en menos tiempo.

Para el control de la diabetes

El cromo es uno de los componentes activos presentes en las cebollas y es de mucha ayuda para las personas que sufren de diabetes. Este elemento es muy útil para regular los niveles de azúcar en sangre y puede minimizar las complicaciones derivadas de esto.

Como antiinflamatorio

Artritis
Las cebollas tienen vitaminas y minerales que hacen al cuerpo más resistente a las enfermedades e infecciones. Cuando se reduce en el cuerpo la posibilidad de sufrir infecciones, entonces las inflamaciones se reducen también. De ahí que las cebollas sean muy útiles para aliviar los síntomas de la artritis, la inflamación y los dolores en las articulaciones.
También pueden ser muy útiles para las personas que sufren de problemas de alergias, pues en muchos casos sus vías respiratorias están inflamadas.

Para ayudar a la salud del corazón

El consumo de cebollas, especialmente crudas, estimula la producción de colesterol saludable en el cuerpo. De esta forma se puede mantener la presión arterial en niveles saludables.Además, las cebollas previenen las cardiopatías, pues mejoran la salud del sistema cardiovascular en general.

Para la prevención del cáncer

Cancer
Las cebollas son ricas en flavonoides, especialmente quercetina. Este es un elemento muy conocido por sus propiedades anticancerígenas, pues puede reducir al daño al ADN y minimizar la formación de tumores en el cuerpo. Se ha demostrado en estudios recientes que el consumo de este agente puede reducir la aparición de cáncer colorrectal y cáncer de ovarios.

Como analgésico

El jugo de las cebollas es muy bueno para aliviar el dolor y reducir la sensación de ardor por picaduras de insectos.

Como antioxidante

Cebolla
Todos los vegetales son antioxidantes por excelencia y por supuesto, las cebollas no son la excepción. Además, son muy buenas contra el estrés, los radicales libres y el daño celular. También previenen afecciones como las úlceras gástricas, los tumores y otros padecimientos similares.

Para la salud de los huesos y los tejidos

Las cebollas contienen un alto por ciento de calcio y también son ricas en sulfuro, el cual permite mantener la salud y la fortaleza del tejido conectivo. Esta combinación es ideal para prevenir la pérdida ósea en ancianos. También se han demostrado que las cebollas pueden reducir los síntomas asociados con la menopausia.

Para la salud mental

cerebro sano
Cuando se combina con las proteínas ya existentes en el organismo, el sulfuro de las cebollas funciona como un estimulador para la producción de aminoácidos en el cerebro. Esto es muy beneficioso para el funcionamiento correcto del sistema nervioso y para combatir los síntomas del estrés, la depresión y otros padecimientos similares.

Para la digestión

Al ser ricas en fibras, las cebollas son un elemento indispensable para mantener la salud del sistema digestivo y la del cuerpo en general. Con un sistema digestivo saludable se puede tener una mejor digestión y el cuerpo puede absorber los alimentos de forma apropiada.

Mi consejo final: consume una cebolla al día

Una cebolla al día ayuda a mantener el cuerpo sano y libre de enfermedades. Recuerda, ya sean crudas o cocinadas, las cebollas son una excelente ayuda para llevar una vida más sana y placentera.



Causas y remedios para el dolor de rodillas

Para reducir antes la hinchazón y calmar el dolor de las rodillas podemos combinar los tratamientos tópicos con infusiones antiinflamatorias para que se complementen y acelerar el proceso de recuperación
Causas y remedios para el dolor de rodillas
El sobrepeso, la falta de ejercicio o los esfuerzos pueden provocar dolor en las rodillas. Esta compleja articulación formada donde se unen la rótula, el fémur y el peroné es proclive a muchos problemas.
En el siguiente artículo te contaremos cuáles son las causas y remedios para el dolor de rodillas. ¡Así puedes prevenirlos o tratarlos!

¿Por qué duelen las rodillas?

Los huesos de esta parte del cuerpo están unidos por ligamentos y tendones. Además, las rodillas cuentan con dos “colchones” llamados meniscos cuyo objetivo es proteger y reducir la fricción durante los movimientos de flexión y estiramiento.
Vale destacar que la rodilla soporta mucho peso de nuestro cuerpo y también presión al ayudarnos en casi todas nuestras actividades cotidianas.
El dolor de esta articulación puede estar causado por:
  • Artrosis
  • Artritis
  • Lesiones en los ligamentos, meniscos o rótula
  • Golpes o traumatismos
  • Sobrepeso
  • Sedentarismo
  • Levantar mucho peso
  • Usar tacones
  • Sufrir accidentes
  • Paso del tiempo (vejez)
Por qué duelen las rodillas

Remedios para el dolor en las rodillas

Una vez que determines por qué te duelen las rodillas es preciso que realices un tratamiento que incluya ejercicios adecuados y también recetas caseras. Algunas de las más eficaces son:

Aceite de oliva

Al ser un gran antiinflamatorio el producto de la prensa de las aceitunas sirve en estos casos. Además, estimula la circulación sanguínea y mejora enseguida las molestias.
Simplemente tienes que calentar un poco de aceite en un cazo y aplicar en la zona afectada con masajes circulares. Repite dos veces al día.

Sales de Epsom

Al contener sulfato de magnesio alivian muchos dolores en general.

Ingredientes

  • ½ taza de Sales de Epsom (125 g)
  • 2,5 litros de agua tibia

Preparación

  • Pon el agua tibia en un recipiente grande y agrega las sales.
  • Remueve para que se disuelvan bien.
  • Introduce la rodilla en el líquido (si no te es posible deberás llenar la tina).
  • Deja actuar 20 minutos.
  • Repite hasta 4 veces al día con agua limpia y más sales.
Sales de Epsom

Repollo o col

Las hojas de esta verdura son un poderosísimo antiinflamatorio y sirven para tratar dolores de rodilla. Es preciso hacer un ungüento.

Ingredientes

  • 100 g de hojas de repollo
  • 5 cucharadas de agua (50 ml)

Preparación

  • Cortar las hojas de repollo lo más finas posibles.
  • Mezclar con el agua y machacar con un mortero o triturador de alimentos.
  • Aplicar la crema resultante en la rodilla.
  • Tapar con un lienzo o gasa y dejar actuar 20 minutos.
  • Retirar con agua tibia.

Cúrcuma y jengibre

Ambas especias son poderosos antiinflamatorios naturales que te ayudarán cuando te duelen las rodillas, pero también cualquier músculo o tendón.
En el caso de la cúrcuma tiene la capacidad de reducir las enzimas que provocan hinchazón. El jengibre es usado por sus múltiples propiedades.

Ingredientes

  • 300 ml de agua
  • ½ cucharada de jengibre en polvo o rallado (5 g)
  • ½ cucharada de cúrcuma molida (5 g)
  • 1 cucharada de miel (25 g)

Preparación

  • Poner a hervir el agua.
  • Cuando rompa en ebullición añadir el jengibre y la cúrcuma.
  • Reducir el fuego al mínimo y dejar 15 minutos.
  • Colar y agregar la miel.
  • Beber antes de que se enfríe. Se puede tomar dos veces al día.
Cúrcuma y jengibre

Salvia

Este remedio casero sirve para los dolores de rodilla provocados por golpes o accidentes.

Ingredientes

  • 3 cucharadas de hojas de salvia (30 g)
  • 1 cucharada de agua tibia (10 ml)

Preparación

  • Machacar las hojas de salvia con el agua hasta lograr una especie de pasta.
  • Colocar sobre la rodilla y hacer fricciones durante 10 minutos.
  • Repetir todos los días cuando aparezca el dolor.

Hierbas antiinflamatorias

Algunas plantas tienen la capacidad de deshinchar la zona y son una opción natural más que interesante para calmar los dolores de rodilla. Las más eficaces son:
  • Manzanilla
  • Uña de gato
  • Albahaca
  • Garra de diablo

Ingredientes

  • ¼ taza de la hierba elegida (62 g)
  • 1 taza de agua (250 ml)

Preparación

  • Calentar el agua con la hierba y, cuando llegue a ebullición, dejar que se realice la decocción durante 10 minutos.
  • Filtrar y endulzar con miel al gusto.
  • Beber antes de que se entibie.
Manzanilla

Mezcla de aceites

Entre los mejores aceites esenciales para el dolor de rodillas encontramos el eucalipto y la menta.
Sus propiedades analgésicas alivian y dan una sensación refrescante que puede reducir el malestar en cuestión de minutos así como también relajar la zona. ¿Qué tal entonces si preparamos un remedio con ambos?

Ingredientes

  • 1 cucharada de aceite de menta (15 g)
  • 1 cucharada de aceite de eucalipto (15 g)
  • 2 cucharadas de aceite de oliva (puede ser de almendras o de semillas de uva) (32 g)

Preparación

  • En un recipiente de vidrio con tapa hermética mezclar los aceites de menta y de eucalipto.
  • Añadir el aceite de oliva (o el elegido), tapar y agitar bien.
  • Almacenar en un lugar oscuro y fresco.
  • Cada vez que duelan las articulaciones frotar con un par de gotas.


Esta planta también es conocida como flor o hierba de San Juan y nos ayuda a aliviar el dolor muscular y articular.
Flores de hipérico

Ingredientes

  • 3 cucharadas de flores de hipérico (30 g)
  • 10 cucharadas de aceite de oliva (160 g)

Preparación

  • Macerar las flores con el aceite y dejar pasar un mes antes de utilizar (en recipiente cerrado y a la sombra).
  • Aplicar en la zona afectada mediante fricciones o masajes 3 veces al día.
Flores de Hipérico

Semillas de fenogreco

Podemos aprovechar las bondades de estas semillas en las comidas. Además de disfrutar de su sabor estaremos incorporando muchos nutrientes a nuestro organismo.

Ingredientes

  • 1 puñado de semillas de fenogreco

Preparación

  • Tostar las semillas al horno o en la sartén.
  • Aplastar para convertir en polvo.
  • Espolvorear en las comidas (pastas, tartas, ensaladas, etc).