sábado, 5 de diciembre de 2015

La Venida de Jesùs











5 razones por las que no deberías volver a tomar agua embotellada nunca más!!!

5 razones por las que no deberías volver a tomar agua embotellada nunca más

El agua es una bebida indispensable para nuestra vida pues, además de refrescarnos, también cumple un papel muy importante en nuestro organismo y cada una de sus funciones. Teniendo en cuenta la importancia del agua para nuestro cuerpo y lo necesaria que es para mantenernos hidratados,muchas compañías han convertido este líquido en un negocio que viene engañando a los consumidores desde hace muchas décadas. Bajo lemas como “9 de cada 10 médicos lo recomiendan”,muchas empresas venden agua embotellada asegurando que es más saludable que la del grifo. Sin embargo, aunque aparentemente es muy saludable, lo cierto es que algunas industrias distribuyen agua de baja calidad a precios que son muy altos para los consumidores.
El agua embotellada no es una alternativa sostenible, aunque la industria quiera hacerlo ver así. Es cierto que actualmente muchas compañías adelantan proyectos para la reutilización o reciclaje de botellas plásticas pero, en la mayoría de los casos, las botellas terminan siempre en la basura y siguen generando contaminación. No estamos diciendo que el agua del grifo sea 100% segura para el uso, pues todo esto depende del tratamiento que reciba para hacerla apta para el consumo humano. Teniendo esto claro, te presentemos 5 razones por las que no deberías volver a consumir agua embotellada nunca más.

Las botellas de plástico no son sostenibles

Beneficios-de-beber-agua
Como ya lo habíamos mencionado anteriormente, la industria ha querido hacerle creer a los consumidores que las botellas de plástico son biodegradables y amigables con el medio ambiente. Sin embargo, estas botellas son fabricadas con materiales que pueden tardar cientos de años en descomponerse.
Actualmente hay varias campañas de reciclaje para reducir el impacto de las botellas plásticas en el medio ambiente, pero esto solo ha disminuido una mínima parte de la contaminación. De acuerdo con varios estudios, son más las botellas plásticas que van a parar a la basura que las que son recicladas. Además, las botellas “biodegradables” no se descomponen tan fácilmente como parece, pues estas solo utilizan menos plástico que las demás.

La mayoría de agua embotellada es igual que la del grifo, pero con un costo más elevado

En la botella de agua puede aparecer un manantial o una corriente de agua pacífica, pero esto no quiere decir que el agua sea 100% pura o de la mejor calidad. De hecho, solo un pequeño porcentaje de agua embotellada proviene de manantiales o fuentes de agua subterránea.
Cerca de un 25% del agua embotellada proviene nada más y nada menos que del grifo. Obviamente algunas compañías filtran o irradian el agua corriente con luz ultravioleta antes de venderla a costos que son 100 veces más elevados que lo que cuesta la misma cantidad de agua bebiéndola directamente del grifo. Además,varias investigaciones han encontrado que las muestras de agua embotellada pueden contener ftalatos, moho, microbios, benceno, trihalometanos e incluso arsénico. En este sentido, los expertos consideran más confiable beber agua del grifo aunque, obviamente, teniendo en cuenta qué proceso de purificación se utilice en el suministro de agua municipal.

Muchas aguas embotelladas contienen toxinas

shutterstock_134491241
El plástico utilizado en las botellas de agua no solo es malo para el planeta, sino que puede hacerte daño a ti. Las empresas embotelladoras están utilizando un tipo de plástico libre de BPA, que es menos tóxico que otros plásticos. Sin embargo, esto no las libra de tener otros compuestos químicos que pueden llegar a filtrarse en caso de que las botellas se expongan al calor durante mucho tiempo. Algunos de estos productos químicos son posibles disruptores endocrinos, aunque no está científicamente comprobado.

El agua local es el complemento de la comida orgánica

Los alimentos orgánicos se han vuelto muy populares en estos días, después de determinarse que son mucho más saludables que aquellos que son sometidos a pesticidas y otros químicos. Cocinar estos alimentos con agua del grifo también es una forma de apoyar la comida sostenible y saludable.

Existen varias alternativas saludables al agua embotellada

Para ahorrar dinero, tener una opción más saludable y ser amigables con el medio ambiente, una buena opción es conseguir una botella reutilizable en cualquier tamaño o forma que te guste. En el mercado hay muchas botellas ideales para cargar agua desde casa y tener siempre a mano este líquido tan necesario para nuestra vida.
En el caso del hogar, también hay productos muy  novedosos que pueden aumentar la confianza a la hora de beber agua del grifo. Una buena opción es una jarra de vidrio muy elegante que viene con un filtro biodegradable el cual garantiza un agua más segura.Otra opción es conseguir filtros para el fregadero, los cuales se instalan fácilmente y mejoran la calidad del agua.

4 causas que debes conocer sobre el dolor en la parte baja de la espalda

Aunque puede deberse a una mala postura o un movimiento indebido, si el dolor se prolonga en el tiempo es importante que consultemos con el especialista para descartar problemas mayores
4 causas que debes conocer sobre el dolor en la parte baja de la espalda

No te sorprenderá saber que una de las molestias más comunes entre la población es el dolor en la parte baja de la espalda. Podríamos decir que casi el 90% de nosotros lo padecemos en algún momento del día.
Una mala postura en la silla, por ejemplo, deriva en este dolor que puede ser puntual y desaparecer al cabo de unas horas o, por el contrario, alzarse como un dolor crónico del cual es importante conocer la causa.
Como ya sabes, cualquier molestia en nuestro cuerpo es un síntoma de algún problema subyacente y, aunque en lo que refiere al dolor en la parte baja de la espalda casi siempre se debe a un mal movimiento o postura, es importante conocer otras posibles causas.
Te las explicamos en el siguiente artículo.

1. Dolor por tensión muscular

Esta es, sin duda, la causa más común y la que afecta, por regla general, a la población más joven comprendida entre los 30 y los 60 años. Es cuando somos más activos y, por lo tanto, cuando mayor riesgo tenemos de sufrir alguna distensión muscular.
Se produce por mantener una mala postura durante varias horas, o por haber cargado un objeto pesado. Recuerda que la manera correcta de coger algo del suelo es doblando las rodillas para armonizar así el ascenso con la espalda siempre recta.
Síntomas:
  • Dificultades para estar de pie o andar.
  • Dolor que va desde la ingle hasta las nalgas y que irradia la parte trasera de los músculos.
  • El dolor se centra en la parte baja de la espalda como una “placa caliente” que duele incluso al tacto.
Por lo general, la tensión muscular desaparece con los días con algo de descanso o un buen masaje.

 2.Ciática

CIatica
La ciática es otra de las causas más frecuentes. No obstante, en este caso, la molestia se inicia en la parte inferior de la espalda e irradia los glúteos hasta las piernas.
Lo que notaríamos sería lo siguiente:
  • Adormecimiento y quemazón desde la espalda hasta la pierna. Es un dolor constante que dificulta el movimiento.
  • El dolor es más intenso cuando nos sentamos.

Los problemas de ciática suelen aparecer a partir de los 50 años y, por lo general, se resuelve bien sin tratamientos quirúrgicos.Hemos de tener en cuenta que el ciático es el más grande de los nervios del cuerpo y tiene muchas terminaciones que parten de la columna vertebral. Por lo tanto, el dolor puede ser muy difuso a la vez que limitante.

3. La artrosis vertebral o espondiloartrosis

Aunque muchos pensemos que el problema de artrosis se asocia a la edad avanzada, hay casos en que esta dolencia tiene su inicio entre los 30 y los 40 años, en especial entre las mujeres.
La espondiloartrosis es la degeneración del núcleo pulposo del disco intervertebral. Pierde grosor y densidad. Si los discos de la columna vertebral se mantienen gruesos y con consistencia gelatinosa, el movimiento será armónico y sin dolor.
No obstante, en ocasiones, los discos se desgastan, disminuyendo así la capacidad de amortiguación y soporte de las vértebras. Aparece la degeneración discal y con ella el dolor.
Según datos médicos, casi el 47% de los adultos sanos de entre 35 y 50 años presentan degeneración discal, de ahí esos dolores puntuales en la parte baja de la espalda.
Vale la pena conocer qué determina la aparición de este problema tan común:
  • Es importante mantener un peso adecuado y llevar una vida activa. La carga excesiva puede acelerar el proceso degenerativo.
  • ¿Fumas? Pues entonces debes saber que el tabaquismo acelera la degeneración discal. Por ello sería conveniente que empezáramos a dejar este hábito tan peligroso.
  • La degeneración de los discos tiene un alto peso genético. Casi el 60% de las personas que la sufren lo han heredado de sus padres.
  • Cuidado también con el tipo de trabajo que tengamos. Si cargamos pesos a lo largo del día, la degeneración se acelera. Es importante mantener una adecuada higiene de la espalda para prevenir estos problemas tan incapacitantes.

4. Una infección

Riñones
Una de las posibles causas del dolor bajo en la espalda es una infección asociada a algún órgano situado en la pelvis.
Es algo que muchos no sabemos, porque lo más común es asociar esta molestia a alguna dolencia relacionada con la columna vertebral, los músculos, los nervios u otras estructuras en esa región de la espalda.
Ahora bien, algo que solemos pasar por alto es que, en ocasiones, ese ardor intenso en la zona lumbar tiene su origen algún problema renal o ginecológico que no debemos descuidar:
  • El dolor en la parte baja de la espalda puede deberse a unainfección de riñón.
  • Podemos tener algún cálculo renal.
  • Los quistes de ovario o la endometriosis también cursan con el dolor en la parte baja de la espalda.
En conclusión, tal y como puedes ver, esta molestia puede tener muchos orígenes. Si es un dolor puntual que desaparece al cabo de las horas o los días, lo más probable es que se deba a una mala postura.
Ahora bien, si el dolor es crónico y te impide poder hacer vida normal, no dudes en acudir a tu médico. Es importante conocer siempre qué causa este dolor. Tu salud lo merece.