sábado, 16 de julio de 2016

¿SÁBADO O DOMINGO?






El diente de león para depurar el cuerpo

El diente de león.
Hoy queremos hablar sobre una planta muy beneficiosa, se trata del diente de león, en varias ocasiones hemos mencionado la infusión de la misma, ya que es muy útil para combatir múltiples problemas. Hoy queremos centrarnos especialmente en una de sus propiedades, sus capacidades depurativas, ¡te contamos todo sobre la misma!
El diente de león es un excelente depurativo tanto para el hígado como para el sistema digestivo, se trata de una planta muy útil para facilitar las distintas funciones de eliminación tanto digestivas como renales. Además, el mismo estimula la secreción de los órganos de la digestión, por lo que, precisamente, se utiliza en casos de trastornos digestivos. Es muy recoendado en casos estreñimiento o hígado perezoso, así como para tratar la hipoacidez gástrica. Para darnos una idea, esta planta es capaz de aumentar de entre 2 a 4 veces la secreción de la bilis.
Por otro lado, es muy beneficiosa en casos de cálculos renales, ya que tiene una acción diurética y laxante, excelente para limpiar nuestro organismo de toxinas acumuladas. Por tanto, si tienes alguno de los problemas que mencionamos te animamos a incluir al diente de león en tu dieta diaria, ¡verás cuan útil es!
¿Cómo tomar diente de león para depurar el organismo?
• Tritura sus hojas para obtener su jugo.
• Toma de 2 ó 3 cucharadas diarias, antes de las comidas.
• Hazlo durante un mes o mes y medio.

Beneficios del diente de león a resumen

  • Ideal a la hora de depurar el hígado, ayudando naturalmente en el 
  • cuidado de este importante órgano de nuestro cuerpo.
  • Ayuda a aumentar la secreción de bilis, por lo que es útil para favorecer
  •  una buena digestión.
  • Útil a la hora de eliminar las toxinas que nuestro organismo ha acumulado.
  • Recomendada en el proceso de depuración natural de nuestro cuerpo.
Diurética : Es una de las plantas que más estimula la producción de orina. Hasta el punto que su nombre vulgar en catalán pixallits ( Mea camas) hace referencia a este aspecto. De ahí que su uso es muy adecuado en aquellos casos en que resulte interesante eliminar tanto agua – edemas u obesidad
También resulta ideal en aquellos en los que resulta fundamental eliminar toxinas de la sangre – colesterol, ácido úrico, diabetes, urticaria, mala circulación, etc, y favorecer la expulsión de las piedras del riñón ( Infusión de las hojas secas. Tomar 3 tazas al día. La misma infusión también puede realizarse con la mezcla de hojas más raíces.)
Aperitiva: Aparte de sus propiedades diuréticas, el diente de león constituye una planta silvestre comestible con propiedades aperitivas muy destacadas, cuando se toma combinada con otras verduras o plantas silvestres en ensaladas, en cuyo caso mejora mucho la digestión. Los capullos florales, antes de abrir, y preparados en vinagre resultan deliciosos y abren también el apetito. Indicada en casos de inapetencia o trastornos alimentarios como la anorexia.
Anemia: Siendo la especie vegetal que contiene en sus hojas más cantidad de hierro, se comprende como puede ser utilizada para aumentar los niveles de este mineral en el cuerpo, previniendo la aparición de la anemia o ayudando al organismo a recuperarse de esta enfermedad. . ( Infusión de una cucharada de planta seca por taza de agua. Beber 3 tazas al día. Jugo o tintura con agua en forma de complementos para la anemia)
Estreñimiento: Constituye un laxante suave (5 gr. al día de extracto fluido)
Problemas de visión: Por su contenido en helenina y en vitamina A, estimula la captación de luz, siendo interesante en el tratamiento de la ceguera nocturna . ( Infusión durante 1/4 de hora de un puñado de sumidades floríferas por medio litro de agua. Tomar un par de tazas al día. )
Un uso menos conocido del diente de león es para eliminar las verrugas.  Para esto se utiliza la savia que extraemos de las raíces, el tallo y las hojas cuya sustancia blancuzca lentamente irá disolviendo las verrugas si es aplicada varias veces al día sobre las mismas.
Además, las hojas de diente de león contienen mucha vitamina A,vitamina C, K, B2 (riboflavina) calcio.


Consejos para aliviar la acidez estomacal de forma natural

Consejos para aliviar la acidez estomacal de forma naturalUno de los problemas que constantemente arruinanuestros días es la acidez estomacal, la que se produce por comer muy rápido o porque algunos medicamentos causan esta sensación de ardor. Este problema también conocido como acidez gástrica provoca una sensación de ardor justo debajo del esternón, lo que generalmente proviene del esófago y generalmente irradia hacia el cuello o la garganta. Para aliviar la acidez estomacal se pueden seguir algunos tratamientos, pero los naturales son los que menos irritan el estómago y alivian de forma simple esta condición.
Casi todas las personas experimentan acidez alguna vez en su vida. El embarazo, algunas medicinas, alimentos muy copiosos o bebidas con abundante gas son las principales causas de la acidez gástrica.

Aliviar la acidez estomacal con remedios caseros

Aunque tomar medicamentos puede ser una forma rápida de aliviar la acidez estomacal, en algunos casos puede agravar la situación; por eso una forma más sencilla de aliviar las molestias es a través de remedios caseros.
El té de jengibre al contener gingerol actúa como un anti espasmódico el que ayuda a detener el flujo del ácido que provoca acidez, para prepararlo se necesita una cacerola pequeña para hervir dos tazas de agua y 3 rodajas de raíz de jengibre, luego se agrega miel y se bebe tibio durante el día.
Otra opción es beber una infusión de manzanilla la que ayuda a equilibrar el pH del estómago, además ayuda a disminuir el ardor y el reflujo; la preparación de esta infusión es muy simple. En una cacerola se hierve una taza de agua y cuando llegue a ebullición se agrega una cucharadita de manzanilla seca, se deja hervir 3 minutos más y al apagar el fuego se deja reposar, finalmente se filtra y se bebe después de cada comida.
Por otro lado otro truco natural que ayuda a combatir la acidez estomacal cuando se presenta, es beber un vaso de agua en el momento en que se sienta un ardor en el estómago, esto porque el agua lavará la zona posterior del ácido hacia el esófago y al interior del estómago. Además generar y tragar saliva extra también es un consejo que ayuda mucho a aliviar la acidez estomacal, porque la saliva neutraliza el ácido que se encuentra en el estómago; entonces para lograrlo se puede masticar chicle sin azúcar.
Destacando que beber zumos de verduras como pepino, zanahorias, remolacha o rábano también es una opción natural para calmar la acidez gástrica, ya que su alcalinidad controla el ácido del estómago. Una opción de reemplazo para quienes no beben zumos de vegetales, es comer vegetales crudos.

Algunos Alimentos que te ayudan a reducir la acidez estomacal

Consume para tratar este problema tan molesto:
  • Goma de mascar: aumentará el flujo de la saliva en tu boca y 
  • neutralizará los jugos gástricos.
  • Jengibre: puedes consumirlo como infusión en agua hirviendo.
  •  Es un tónico eficaz para el estómago.
  • Mostaza: una cucharadita alivia los síntomas.
  •  Se debe consumir sola o con una tostada.
  • Almendra: come dos o tres después de la comida para que no 
  • aparezcan los síntomas.
  • Bicarbonato de sodio: una cucharadita en un vaso de agua tibia. 
  • Beber despacio para neutralizar la acidez.
  • Avena: consumir copos en el desayuno con leche o yogur
  • Patata: pelar y rallar una patata. El zumo obtenido hay que 
  • beberlo en una cuchara.
  • Plátano: combate la acidez comiendolo antes o después de las comidas.

Hábitos saludables para aliviar la acidez estomacal

Algunas cosas pueden parecer simple, pero se puede aliviar la acidez estomacal si practicamos algunos hábitos saludables, como por ejemplo realizar yoga. Esta es una actividad que reduce el estrés, por eso al realizar este ejercicio varias veces al día ayudará a que el cuerpo y mente se sientan mucho mejor.
Acostarse sobre el lado izquierdo es otro consejo a seguir ya que esto propicia la separación del cualquier contenido ácido del estómago, calmando la acidez de forma simple; además podemos levantar la cabeza cerca de 15 cm con la ayuda de algunas almohadas, las que deben ir debajo del colchón para lograr el efecto deseados. Como en la mayoría de los casos la acidez estomacal es producida por el estrés o angustia, también se recomienda dar un paseo, cuando sentimos mucho ardor en el estómago dar un pequeño paseo de 20 minutos ayudará, al caminar con paso ligero el estómago reducirá los ácidos estomacales y la digestión de los alimentos se realizará de forma adecuada.
Muchas personas no pueden dormir bien porque la acidez aparece en las noches, en estos casos se recomienda comer 2 a 3 horas antes de ir a dormir, estas horas adicionales darán tiempo a los niveles de ácido para disminuir su intensidad por las noches. Además es recomendable usar ropa suelta al dormir en la zona del abdomen, sin olvidar que beber bebidas alcohólicas provoca más acidez estomacal por eso se deben evitar.
Pero quienes sufren constantemente de acidez gástrica deben comer en pequeñas porciones y de forma frecuente para reducir la producción de ácido del estómago al mínimo, evitando comer demasiado en una sola comida al día ya que esto tiende a forzar la apertura del esfinge esofágico interior, evitando el ácido del estómago.


sábado, 2 de julio de 2016

Alimentos que ayudan a combatir la alergia


Alimentos que ayudan a combatir la alergia
Ya sabemos que las alergias están de moda en este tiempo, ya sea por la contaminación ambiental, el estrés, la mala alimentación, y una serie de factores que desequilibran nuestro sistema incomunicarlo.
El tratamiento con antihistaminicos, y otros fármacos de alivio sintomático como colirios o antitusivos, se pueden complementar con una alimentación para combatir la alergia que, en los casos más leves, puede ser suficiente para mitigar los síntomas.
Los grandes aliados de los alérgicos son la vitamina C y el ácido fólico, nutrientes con propiedades antiinflamatorias, que ayudan a aliviar las reacciones alérgicas, y que se encuentran en grandes concentraciones en estos alimentos, ideales para combatir las alergias estornudos, toses y picores.
El brócoli: no solo te ayudará a disminuir los síntomas de alergia, sino que además te aportará una gran cantidad de vitamina C, que ayudará a evitar que te resfríes.
El jengibre: Cargado con propiedades antiinflamatorias y antioxidantes, el jengibre es otro alimento indispensable para eliminar las alergias. El jengibre puede inhibir la contracción de las vías respiratorias y estimular la secreción de moco, que ayuda a prevenir y aliviar los síntomas del asma. Puedes aprovechar los beneficios del jengibre en un té, o preparar un efectivo remedio casero con jengibre, miel y limón.
El Limón: Es un alimento muy rico en vitamina C y en numerosos antioxidantes por lo que se trata de un excelente remedio casero para combatir las molestas alergias que se suelen producir durante la primavera. El consumo habitual de limón también te ayudará a prevenir el riesgo de sufrir algunas enfermedades y fortalecer la salud.
Los yogures y derivados de leche: fermentada son muy recomendables para los casos de alergia, y es que el alto contenido en bacterias reguladoras de la flora intestinal hace que nuestro cuerpo esté más preparado frente a los ataques de agentes externos que pueden afectarlo.
Los pescados azules: son ricos en ácidos grasos omega-3, que tienen un efecto antiinflamatorio, y está comprobado que reducen los síntomas de alergia y asma. Si no te gusta el pescado, puedes tomar alimentos enriquecidos o cápsulas con omega-3 cada día.
Debes de incluir zumos de verduras: en tu dieta, utilizando alimentos como el ajo, la cebolla y la manzana, que son ricos en quercitin, un flavonoide que tiene la capacidad de mantener los niveles sanos de la histamina.
Las manzanas: Gracias a una sustancia llamada quercetina, el consumo de manzana ayuda a fortalecer todo el sistema inmunológico y evita que la persona resulte perjudicada por algún tipo de alergia. Se trata por tanto de uno de los más eficaces antihistamínicos naturales que existen y que te ayudará a aliviar los síntomas típicos de la alergia como el exceso de mucosidad o el lloriqueo constante en los ojos.
El agua y el vinagre: también nos pueden venir bien. Beber agua ayuda a la eliminación del alérgeno acumulado en el cuerpo. Y va mucho mejor si lo acompañamos de vinagre de manzana, un antihistamínico natural. Según los expertos, lo conveniente sería mezclar dos cucharadas de vinagre en un vaso de agua.
La alfalfa, la zanahoria y el apio: son verduras que no deben faltar en tu dieta. Loa alimentos ricos en vitamina C también son mu aconsejables: la naranja, el limón, las guayabas, los arándanos y las ciruelas son excelentes fuentes de esta vitamina.
La Ortiga: gracias a la histamina que contiene, es otra planta que ayuda a frenar y evacuar la producción de mucosidad y los ataques de tos producidos principalmente por la alergia al polen e incluso por la fiebre del heno.
El polen de abejas: puede ayudarte a prevenir los síntomas de la alergia al polen, ya que aunque te parezca una contradicción. Al tomar polen recogido por las abejas de la zona donde vives, te vacunas de una forma natural, pues este polen está parcialmente digerido por las abejas y provoca una reacción leve que “enseña” al sistema inmunológico a tolerar al alérgeno o polen cuando llega la primavera y aumenta su concentración.
Hay que empezar siendo muy prudente con una pizca mínima una vez al día durante varios meses antes de la primavera, e ir aumentando hasta una cucharadita al día. Hay personas que no pueden tolerarlo, por lo que si con una cantidad mínima se sufre una gran reacción (picor e hinchazón de garganta), no lo intentes más.
El ajo y la cebolla: son muy ricos en quercetina, un flavonol presente en muchas verduras y frutas (la que más tiene es la manzana) con propiedades antiinflamatorias y antioxidantes. Si queremos aprovechar sus propiedades, dado lo indigesto de ambos vegetales en crudo.
La cúrcuma: es una especia con múltiples beneficios para la salud, especialmente por la curcumina, que es su ingrediente activo. La curcumina, es un poderoso antioxidante y posee una acción antiinflamatoria que ayuda a combatir las alergias. Para aprovecharla, basta con mezclar una cucharadita de cúrcuma en polvo en un vaso de leche y beber una vez al día.
Raíz de regaliz: Sus principios activos son anti inflamatorios y estimulan la acción de los esteroides naturales presentes en el organismo. Gracias a esta planta, se podría reducir la dosis de de los glucocorticoides administrados externamente y así reducir los efectos secundarios que en ocasiones crean estos fármacos.
Las semillas de lino:son la mayor fuente vegetal de ácidos grasos omega 3, que son claves para combatir las alergias. Además, contiene selenio, que ayuda a aumentar la acción de los antioxidantes para fortalecer el sistema inmunológico y prevenir múltiples enfermedades. Este alimento ayuda a reducir las sustancias inflamatorias y gracias a ello previene las reacciones alérgicas.