sábado, 29 de agosto de 2015

Estoy Solo

alone-13004
Alborota su casa el codicioso; mas el que aborrece el soborno vivirá. Prov. 15:27.

La familia recibió la noticia como una bomba. El padre había sido capturado por tráfico de drogas. Vieron todo por la televisión, en la hora del noticiero. Allí estaba el padre, sin camisa, tratando de ocultar el rostro de las cámaras de los reporteros de la TV.
A partir de aquel día, muchas actitudes “misteriosas” del padre parecían tener explicación. Él siempre decía que viajaba por causa del trabajo, pero la realidad era otra. Hombre moralista, cariñoso, esposo y padre ejemplar, siempre proveyó todo lo que la familia necesitaba. Los hijos lo admiraban, y el descubrimiento de la vida doble de aquel hombre casi destruyó la unidad de la familia.
El texto de hoy describe la situación de muchas personas que no miden las consecuencias cuando se trata de conseguir dinero. La ganancia deshonesta siempre trae complicaciones. No siempre con la policía. Son complicaciones interiores, noches sin dormir, conciencia culpable y horas infernales de angustia ante la posibilidad de ser descubierto. Todo eso se refleja en la calidad de vida, que no es lo mismo que confort. Tú compras confort, pero no calidad de vida. Ir a un spa, gastar dinero en vacaciones maravillosas, comer en buenos restaurantes y hospedarse en los mejores hoteles, traen solo confort.
Salomón declara: “el que aborrece el soborno vivirá”. Existe,¿Acaso la persona deshonesta no vive? Existe pero no vive. Vivir en el sentido bíblico, es más que sobrevivir, es disfrutar de paz, tranquilidad, sueño reparador, familia, valores espirituales, en fin, de las cosas simples, aparentemente insignificantes, que dan a la vida un sentido de plenitud. Eso no se compra. Tú lo recibes de gracia, de las manos de Dios, mediante el trabajo honesto.
Enseña esos valores. No impongas nada. Muchos trataron de hacer eso y solo consiguieron reclamos y rebeliones. Los valores nunca se imponen, se enseñan en el día a día, en la convivencia, con la palabra y con el ejemplo.
Las personas sabias son medidas por la coherencia de sus palabras y de sus acciones. Sé, con la ayuda de Dios, una persona sabia, y haz de este día un día especial de formación de valores en la vida de tus amados, porque “Alborota su casa el codicioso; mas el que aborrece el soborno vivirá”.

Por Alejandro Bullón
Visite: www.ministeriobullon.com

EXPERTOS BRITÁNICOS AFIRMAN QUE QUITAR LAS GRASAS DE LA DIETA ES UN ERROR

Expertos británicos afirman que quitar las grasas de la dieta es un error
En la década de los ’80, un comité oficial aconsejó a los británicos reducir la ingesta de grasas como la mantequilla y la leche entera, y en cambio aumentar el consumo de carbohidratos, todo con el objetivo de reducir las muertes por enfermedades coronarias. Sin embargo, hoy un grupo de expertos asegura que la medida fue un error y que nunca debió haber sido implementada.
¿Cómo llegaron a esa conclusión? Los investigadores revisaron los test que existían cuando se hizo la recomendación a los británicos y seleccionaron seis de ellos. Las pruebas abarcaban un período de cinco años e involucraban a 2.467 hombres, la mayoría de los cuales habían sobrevivido a un ataque cardíaco u otro evento similar.
Según informó el “Daily Mail”, los test buscaban la relación entre las grasas, el colesterol y las enfermedades al corazón. Sin embargo, en la revisión de éstos no se encontraron diferencias entre quienes fallecieron por esta causa y tenían una dieta alta o baja en grasas.
Por esta razón, los expertos aseguraron que en la actualidad existe una poderosa evidencia de que la introducción de una dieta baja en grasas fue algo incorrecto. Asimismo, sostuvieron que la recomendación de aumentar la ingesta de carbohidratos, podría ser la responsable de la epidemia de obesidad y de diabetes tipo 2 que se vive en el país europeo.
“Es hora de que el gobierno del Reino Unido tome el toro por las astas y detenga un experimento no controlado, que se ha vuelto global y que puede haber tenido malos resultados en términos de la explosión de obesidad y en la creación de una nación más enferma”, afirmó Iain Broom, director del Centro para la Investigación de la Obesidad y Epidemiología de la Universidad Robert Gordon en Aberdeen.
Sin embargo, no todos están de acuerdo con esta conclusión. Tom Sanders, profesor de nutrición y dietética del King’s College de Londres, explicó que en las décadas de los ’70 u ’80, tanto Gran Bretaña como otros países occidentales estaban enfrentando una epidemia de enfermedades coronarias.
“Efectivamente hubo que elegir entre sentarse y no hacer nada o seguir lo que la evidencia sugería -que reducir la ingesta total de grasas ayudaría a prevenir la obesidad y restringir las grasas saturadas reduciría el colesterol en sangre. De todas formas, parece haber salido bien… entre 1997 y 2007/8, la mortalidad por enfermedades cardiovasculares bajo los 75 años se redujo en un 55%”, aseveró.
Come grasas y baja de peso
La idea de que una dieta alta en grasas no es tan mala para la salud es, al parecer, menos extraña de lo que se cree. De hecho, es lo que Helen Foster, y la nutricionista y personal trainer Zana Morris plantean en su recién lanzado libro “The High Fat Diet”, el cual plantea que comiendo todos los alimentos que tradicionalmente están prohibidos en los regímenes para bajar de peso, es posible bajar hasta 4 kilos en 14 días.
¿Dónde está el secreto? Según sus creadoras, un plan de alimentación alto en grasas ayuda a restablecer el balance hormonal del organismo y la clave estaría en la insulina. Esta hormona se libera con la alimentación y su trabajo es incorporar la glucosa, el azúcar que el cuerpo normalmente utiliza como energía, a la célula donde puede ser utilizada como combustible.
“La cantidad de insulina que se produce depende de los alimentos que se consuman. El azúcar y los carbohidratos (que el cuerpo rápidamente convierte en glucosa) producen los niveles más altos. Las proteínas, que se demoran un poco más en convertirse en glucosa, provocan una menor alza. Sin embargo, a las grasas les toma más tiempo convertirse en glucosa y, por lo tanto, no provocan aumentos de la insulina”, explican las autoras.
De esta manera, si se lleva una dieta alta en grasas y reducida en carbohidratos, la insulina se mantendrá baja y el cuerpo no dispondrá de su fuente normal de combustible. Por esta razón, tendrá que obtener la energía de otra parte: las grasas.
“Cada vez que un poco de grasa sale de las células para ser usada como energía, las células grasas se hacen más pequeñas y más ligeras, al igual que tú”, prometen las autoras.
Eso sí, no se trata de consumir cualquier tipo de grasa, sino que principalmente las no saturadas como la que se obtiene de las paltas, nueces, los pescados azules (atún, jurel, sardina, salmón, etc.) y el aceite de oliva. Otros productos como la mantequilla, el queso crema y las carnes rojas también aportan grasas, pero éstas son saturadas, es decir, más dañinas para la salud.
Por último, para que el régimen propuesto por Foster y Morris dé resultado, es esencial hacer actividad física que incluya ejercicios de alta intensidad, los cuales -dicen las autoras- “han sido validados por numerosos estudios como una de las formas más efectivas no sólo para disminuir la grasa corporal, sino que también para aumentar la masa muscular, la fuerza, el rendimiento y la resistencia”.
Especialista: “Consumir demasiada grasa puede contribuir a la obesidad”
Según explica Marcela Consentino, nutricionista de Clínica Santa María, una dieta saludable debe incluir entre un 20 y un 30% de grasas. De ellas, un 7% deben ser saturadas -las que usualmente se encuentran en los productos de origen animal como carne, huevos y lácteos, pero también en algunos postres y papas fritas-, ya que una dieta rica en ellas puede subir el colesterol LDL o “malo” y, en consecuencia, aumentar el riesgo de enfermedades cardíacas.
Asimismo, menos de un 1% de las grasas deben ser trans, es decir, aquellas fabricadas por el hombre y que frecuentemente se encuentran en alimentos procesados como galletas, tortas, alimentos congelados, etc. “La grasa trans es especialmente perjudicial, ya que disminuye su nivel de colesterol ‘bueno’ (HDL) al tiempo que aumenta su nivel de colesterol ‘malo’ (LDL) y de triglicéridos”, sostiene.
En tanto, el resto de las grasas deben ser monoinsaturadas y poliinsaturadas.
“Pero consumir demasiada grasa puede contribuir a la obesidad”, advierte Marcela Consentino, y explica que esto se debe a que las calorías que provienen de ellas se transforman más fácilmente en grasa que los carbohidratos y las proteínas. “La grasa contiene nueve calorías por cada gramo, más del doble de las que contienen los carbohidratos y las proteínas, los cuales contienen cuatro calorías por gramo”, complementa.
No obstante, coincide en que estos nutrientes no deben ser eliminados por completo de la dieta, ya que no sólo sirven como fuente de energía, sino que también para formar tejido nervioso y hormonas; controlar la inflamación, y absorber las vitaminas A, D, E y K.
“Hay que tener una alimentación equilibrada”, afirma. Esto significa: 50 a 60% de carbohidratos; 20 a 30% de grasas y 20 a 25% de proteínas.





LOS MEJORES ALIMENTOS PARA LAS CORREDORAS

LOS MEJORES ALIMENTOS PARA LAS corredoras
Toda corredora debe saber que sus mejores aliados son los alimentos. Una dieta sana es clave para la energía y fortalecimiento de los músculos. Una buena nutrición determinará nuestro rendimiento, nos ayudará a lograr una óptima recuperación, ganar masa muscular y perder peso. ¿Sabés cuáles son los alimentos que toda corredora debe consumir?
1. Salmón. Rico en omega 3 y proteína de gran calidad, el salmón es el alimento por excelencia de los corredores porque ayuda a reducir la inflamación de las articulaciones y recupera y regenera el tejido muscular, de manera que nuestras rodillas se mantienen saludables. Por otro lado, los ácidos grasos de este pescado favorecen a la buena salud del corazón, lo que permite que nuestro ritmo cardíaco se mantenga estable al momento de correr.
2. Huevos. Proteína fundamental para nuestro organismo. Es que los huevos también favorecen a la recuperación rápida de los músculos. Cuentan con aminoácidos esenciales,y, por ser ricos en vitamina D, aportan numerosos beneficios en nuestros huesos.
3. Avena. Proporciona energía a larga duración por su alto contenido en fibra y bajo índice glucémico. Lo ideal es consumirla en el desayuno, por que contribuye a nuestra reserva de glucógeno.
4. Chocolate oscuro o cocoa 100% natural. Sus nutrientes llamados flavonoides, protegen nuestro corazón y fortalecen nuestro sistema cardiovascular. El chocolate es un alimento ideal para las corredoras porque es rico en hierro y además posee propiedades anti-inflamatorias.
5. Banana. Se recomienda consumirla antes de correr. Al ser rica en potasio, te mantendrá hidratada y evitará los calambres musculares.
6. Mantequilla de maní. Este alimento es recomendado antes del running por su alto contenido en proteína. Además de ser deliciosa, ayuda a controlar el hambre y recupera nuestros músculos.
7. Almendras. Contienen grandes cantidades de vitamina E, magnesio, hierro, calcio y potasio. La porción ideal es de 15 a 20 almendras diarias. Estas reducen el daño muscular, fortalecen los huesos y aumentan la energía en nuestra carrera.





VEGETALES RICOS EN PROTEÍNAS QUE PODÉS INCLUIR EN TU DIETA

Vegetales ricos en proteínas que podés incluir en tu dieta
Según la Organización Mundial de la Salud, debemos consumir 0.75 gramos diarios de proteína por cada kilo de peso.
Para lograr una buena nutrición debemos agregar a nuestra dieta gran cantidad de proteínas, y estas no solo son de origen animal, los vegetales también son buena fuente de ellas.
Los vegetales proporcionan energía al cuerpo, ayudan al crecimiento y desarrollo corporal, construyen y regeneran los tejidos y crean defensas contra las enfermedades por su alto contenido de nutrientes.
Las ventajas de consumir vegetales con proteínas es que, a diferencia de las carnes, facilitan la digestión, aportan fibra y contienen pocas calorías, lo que nos mantendrá sanos y en buena forma física.
Te traemos un listado de vegetales ricos en proteínas que debes incluir en tu dieta:
1. Espárragos. Un estudio publicado en British Journal of Nutrition asegura que mejora las secreción de la insulina, aunado a esto contiene 2.2 gramos de proteínas por cada 100g de espárragos. Éste vegetal ayuda a sintetizar la masa muscular del cuerpo y mantener en equilibrio el sistema nervioso.
2. Espinacas. Una taza de espinaca cocida aporta entre 5.40 y 7 gramos de proteína. Este vegetal es favorable para estimular la capacidad fuerza y mejorar el tono muscular por los nitratos que contiene.
3. Brócoli. Una taza de brócoli aporta 2.57 gramos del nutriente. Esta cantidad representa 5% del consumo diario recomendado para hombres que es de 56 gramos. Las mujeres obtienen 6% de los 46 gramos que deberían consumir al día. Además es un vegetal que ayuda a prevenir la aparición de células cancerígenas en el organismo.
4. Lechuga. Por cada 100 gramos de lechuga fresca consumida se obtienen aproximadamente 1.6 gramos de proteína.
5. Zanahoria. De acuerdo con información de la Universidad de Newcastle University en Reino Unido, las zanahorias contienen compuestos que ayudan a eliminar las células cancerígenas. Son otra fuente de proteínas, cada 100 gramos contienen 1,25 gramos del nutriente. esto sin mencionar los beneficios que ofrecen a nuestra vista.
Estos vegetales pueden combinarse en ensaladas, sopas, guisos o al horno. Incorpóralos a tu dieta diaria.


sábado, 22 de agosto de 2015

remedios apnea

Apnea del sueño: Prevención y tratamiento

Los trastornos del sueño son una de las mayores preocupaciones de muchas personas y es que los problemas a la hora de dormir, los despertares inoportunos, y el consecuente cansancio con el que se levantan las personas que los sufren pueden negar a afectar su calidad de vida.
Uno de los mayores trastornos respiratorios durante el sueño es el síndrome de apneas.

¿Qué es la apnea del sueño?

Las apneas son interrupciones de la respiración de entre diez segundos y un minuto que se producen mientras dormimos. Estos ceses están causados por obstrucciones en la garganta durante el sueño, lo que provoca una reducción importante de oxígeno en la sangre que se distribuye por el cuerpo, y múltiples microdespertares inconscientes que impiden alcanzar un sueño profundo y reparador.
Es por eso que los pacientes con apnea del sueño no descansan lo suficiente y arrastran un cansancio excesivo durante el día. Si a ti te sucede lo mismo, tienes frecuentes dolores de cabeza matutinos o tu pareja observa que roncas de manera sonora y que luego tu respiración cesa de manera intermitente durante el sueño, deberías plantearte la necesidad de acudir a tu consulta médica.

Causas y riesgos

La obesidad y el consumo de alcohol o sedantes en las horas previas a acostarse son algunos de las factores que incrementan el riesgo de padecerla.
Por otro lado, uno de los síntomas que podrían explicar la aparición de la apnea del sueño en pacientes no obesos es la retención de líquidos en las piernas y su posterior migración hacía el cuello durante el sueño al tumbarnos horizontalmente, lo que hace que éste se hinche hasta 1,5 centímetros, oprimiendo las vías aéreas. Algo que podemos prevenir eliminando de la dieta los alimentos ricos en sodio.
Además de reducir la calidad de vida de los afectados, la apnea conlleva algunos riesgos a tener muy en cuenta, ya que puede causar hipertensión arterial, enfermedades  cardiovasculares y cerebrovasculares, y accidentes de tráfico provocados por el exceso de somnolencia.
Incluso puede llegar a provocar trastornos psicológicos, como una mayor dificultad para concentrarse, depresión nerviosa o disminución de la libido.

Tratamiento

Hoy por hoy, la apnea no tiene curación, pero sí un tratamiento eficaz que mejora los síntomas. Para ello, la primera medida será realizar una prueba del sueño (polisomnografía), donde se podrá observar las pautas y calidad de sueño del paciente y hacer un diagnóstico de la apnea.
Además de ciertas medidas preventivas que se detalla abajo, el principal recurso para luchar contra las apneas es el dispositivo conocido como presión aérea positiva continua (CPAP).
Se trata de un aparato que se conecta a la corriente eléctrica, y que está dotado de un tubo y una mascarilla, que insufla aire a presión a fin de impedir lo que es la causa directa de la apnea: la caída del velo del paladar y la consiguiente obstrucción del movimiento reflejo de la respiración. El paciente debe usarlo cada noche al menos durante cuatro horas para que sea efectivo.

Medidas Preventivas

• Elevar un poco la parte superior de la cama.
• No dormir boca arriba.
• Hacer un poco de ejercicio físico, como caminar, media hora antes de acostarse.
• Evitar alimentos con sodio (sal, bacalao, anchoas, bacón…).
• Intentar evitar los medicamentos sedantes.
 Intentar evitar los medicamentos sedantes.
• Dejar el tabaco y no tomar alcohol en las horas previas al descanso.
• Llevar una alimentación sana y prevenir la obesidad.