sábado, 26 de septiembre de 2015

LA DIETA MEDITERRÁNEA PROTEGE DE LA DEPRESIÓN

La dieta mediterránea protege de la depresión
Además de beneficios para el cuerpo, esta alternativa también tiene efectos sobre la salud mental
Adoptar la dieta mediterránea u otra que incluya alimentos como frutas, vegetales, legumbres y nueces, dejando de lado las carnes procesadas, puede prevenir síntomas de depresión. Así lo indica un artículo de la revista científica “BMC Medicine”, que señala que esta enfermedad puede relacionarse con el déficit de nutrientes.

Tras analizar la dieta de 15.903 personas y sus efectos sobre la salud física, los científicos buscan la conexión entre la nutrición y la salud mental. Esta es la primera vez que se analizan padrones alimenticios y se los asocia con el riesgo de caer en depresión.
Los investigadores compararon tres dietas: la mediterránea, una vegetariana y la Altenativa Alimentación Saludable Indez-2010 (que combina nutrientes conocidos por prevenir enfermedades cardiovasculares y algunos tipos de cáncer). Los participantes usaron un sistema de puntuación para medir su adhesión a las dietas seleccionadas. Cuanto mayor la puntuación, más indicios de que tenían una dieta más saludable.
Alimentos como carnes y dulces (fuentes de grasas animales, ácidos grasos saturados y trans) se marcaron negativamente, mientras que nueces, frutas y verduras (fuentes de ácidos grasos omega 3, vitaminas y minerales) se evaluaron positivamente.
“Queríamos entender el papel de la nutrición en la salud mental porque creemos que determinados padrones alimenticios pueden proteger nuestras mentes”, explicó Almudena Sanchez-Villegas, de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (España), autora principal de la investigación. “Todas las dietas están asociadas a beneficios de la salud física, ahora vemos que también podrían tener un efecto positivo sobre nuestra salud mental”, remarcó.
El estudio comenzó en 1999 con 15.093 participantes que no registraban cuadros depresivos. Además de los padrones alimenticios, se consideraron otros factores como diabetes y obesidad. Diez años después, 1.550 ya registraban un diagnósitico clínico de depresión o tomaban antidepresivos.
“Existe una diferencia notable cuando los participantes comienzan a seguir una dieta saludable”, contó Almudena. Aún una adhesión moderada a estas dietas saludables se asoció a la disminución del riesgo de caer en depresión.



 ¿QUÉ ALIMENTOS SON SALUDABLES PARA DIENTES Y ENCÍAS?

La columna de los dientes: ¿Qué alimentos son saludables para dientes y encías? 
La mayoría de las personas saben que con una correcta higiene bucal se logra una sonrisa blanca y brillante; sin embargo, la alimentación juega un papel importante para mantener sus dientes fuertes y sanos.


Los estudios han demostrado que la caries dental es la enfermedad crónica más común en la infancia entre la población mundial menor de 15 años de edad. En la infancia intermedia el 50% de los niños están afectados y para la adolescencia tardía el porcentaje se eleva al 70%. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la salud bucal es una parte integral de la salud general y es esencial para el bienestar. En Uruguay la caries es una de las enfermedades crónicas más comunes y extendidas.
¿Cuáles son los alimentos que debo consumir?
Tu cuerpo es una compleja máquina. Los alimentos que elegís y la frecuencia con la que comés afectan su estado general y también el de tus dientes y encías.

La caries dental ocurre cuando las bacterias entran en contacto con el azúcar en la boca y causan los ácidos que atacan los dientes.
Si tu dieta carece de ciertos nutrientes, puede ser más difícil que los tejidos en la boca resistan una infección. Esto puede contribuir a la enfermedad de las encías. Muchos investigadores piensan que la enfermedad avanza de forma más rápida y es potencialmente más grave en personas con una mala alimentación.
“El doctor del futuro no tratará más al ser humano con drogas; curará y prevendrá las enfermedades con la nutrición”, dijo Thomas Alva Edison (inventor y científico estadounidense, 1847-1931).
Tu nutricionista también pueden proporcionarte sugerencias de alimentos para su consumo diario.
Decisiones inteligentes
Para disfrutar de una vida sana y de dientes y encías sanos, pensá antes de comer. No es solo lo que comés, sino cuándo comés lo que marca una gran diferencia en tu salud bucodental.

Los alimentos que se consumen en el marco de una comida resultan menos nocivos porque se libera más saliva durante la misma, que ayuda a eliminar los alimentos de la boca y contribuye a reducir los efectos de los ácidos.
Seguí siempre una dieta equilibrada y limitá los tentempiés entre comidas. Si llevás una dieta especial, tené en cuenta el consejo del médico a la hora de elegir los alimentos.
Para una buena salud bucodental, considerá estos consejos a la hora de elegir su comida y refrigerios:
- Consumí bastante agua.
- Ingerí variedad de alimentos de cada uno de los cinco grandes grupos específicos de alimentos: cereales, frutas, hortalizas, alimentos de proteínas, productos lácteos.
- Limitá el número de meriendas. Si comés entre horas, seleccioná una merienda sana como queso, hortalizas crudas, frutas y yogur.
- Recordá cepillarte los dientes siempre con pasta fluorada, con triclosán, arginina y tecnología NeutroAzúcar que tenga el Sello de Aceptación de la American Dental Association (ADA) y utilice la seda dental a diario.

Además visitá al dentista con regularidad para evitar problemas y solucionar aquellos que surjan (cuanto antes se detecten, seguramente serán más fáciles de tratar).
Alimentos y otros factores en la dieta que previenen la caries
Estamos acostumbrados a hablar de los factores que predisponen a la caries, básicamente según qué productos alimentarios. Hoy, por el contrario, veremos algunos de los que actúan previniéndola. Algunos ejemplos:

Como ocurre con los frutos del bosque, los flavonoides del té verde y del te oolong, suprimen el crecimiento de las bacterias que producen las caries. Las hojas del té, son también una fuente rica en flúor.
Sin embargo, ciertas evidencias se han visto confundidas por el hecho de que mucha gente consume té con azúcares añadidos.

Queso
Un informe de la OMS de 2003 establece que el queso (tipo Emmental y Cheddar) ayuda a neutralizar la acidez de la placa dental.
Se ha demostrado, también en otros estudios, que el queso aumenta la tasa del flujo salival, el pH (se baja la acidez) y se elevan las concentraciones de calcio. Lo que favorece la remineralización.
Con sólo 5 gramos al día de queso, ya se obtiene un efecto cariostático.

Alimentos crujientes que provienen de las plantas
En algunas ocasiones se ha considerado también que los alimentos con fibras vegetales podrían actuar como cepillos naturales; sin embargo, su efectividad en la prevención de caries está más relacionada con el flujo salival. Apios, zanahorias crudas, pepinos y muchos otros como los maníes, las almendras.

Arándanos y otros frutos del bosque
Son fuentes ricas en flavonoides (que tienen efectos antimicrobianos y cariostáticos). Estudios han demostrado que los arándanos son capaces de hacer disminuir la cantidad de bacterias peligrosas en la saliva.

Manzanas
Siempre se han considerado un símbolo asociado a la salud dental. Las manzanas contienen azúcares intrínsecos y ácido málico, pero su consumo aporta un estímulo gustativo y mecánico favorable para el flujo salival.

Leche
En el informe de la OMS mencionado, se dice que es posible que la leche disminuya el riesgo de caries porque contiene calcio, fosfatos, caseína y otros componentes proteicos que son cariostáticos (que ayuda a detener la caries). Lo que sí debe considerarse es que la incorporación de azúcares a la leche (incluso sólo en un 2%), puede aumentar el riesgo de caries.

No solo debemos insistir en aquellos alimentos que son malos para los dientes y que no deben tomarse, como los ricos en azúcares y los refrescos ácidos, sino que también deben promocionarse alimentos conocidos por su protección frente a la caries (como los que hemos expuesto).
Asegurarte una alimentación saludable que cuide tus dientes y encías.

El doctor Álvaro Heller, es odontólogo, director de BioSmile y desde ahora columnista de Eme de Mujer

ACEITE DE COCO PARA ADELGAZAR

Aceite de coco para adelgazar
EME DE MUJER
Aún sin dejar de comer dulces el aceite de coco provoca los beneficios que ocurren al eliminar los carbohidratos.

Cómo tomar aceite de coco para adelgazar

El aceite de coco tiene la propiedad de adelgazar a los que engordan por culpa del azúcar y a los que sienten ansiedad por dulces. Dos cucharadas permiten comer 120 calorías sin engordar.
Aceite de coco para controlar el apetito

DOSIS: añadir una cucharada en el desayuno y otra en la cena hace que comas 256 calorías menos.

La ansiedad ocurre cuando al cerebro no le entra fácilmente el azúcar de los alimentos. El aceite de coco entra a las neuronas por una puerta diferente y así disminuye el apetito.
El aceite de coco no engorda porque el cuerpo no lo puede almacenar como al resto de los alimentos con grasa. En cambio, el aceite de coco se transforma en cuerpos cetónicos imitando los efectos de una estricta dieta sin carbohidratos.
ATENCIÓN: 1 cucharada de aceite de coco produce suficientes cuerpos cetónicos para quitar el hambre por 6 horas.
Aceite de coco para la grasa abdominal
El aceite de coco es uno de los 5 alimentos que actúan como Metformina para adelgazar. Facilita que el azúcar de los alimentos entre al músculo al mejorar la resistencia a la insulina. Bajar de peso sin usar aceite de coco es mucho más difícil.
Cómo usar aceite de coco
El aceite de coco es el mejor para cocinar. El aceite de oliva y la manteca no son malos pero los aceites vegetales (aceites de soya, maíz, girasol) se oxidan y engordan.

A menos de 25 grados se hace sólido y se puede usar como mantequilla, aderezo para ensaladas o crema para el café (simplemente agrégale una cucharada a tu café). También se absorbe por la piel así que puedes utilizarlo como crema hidratante con excelentes resultados en la piel.
El coco es diferente al resto de los alimentos con grasa. Sus ácidos grasos de cadena media no requieren del páncreas ni de la vesícula biliar para su digestión. Se transforman en energía en vez de tener que almacenarse primero como ocurre con todas las grasas.
Cuál aceite de coco comprar
Sólo el aceite de coco virgen es el que tiene estas propiedades. En cualquier tienda de alimentos sanos se puede encontrar y es bastante barato.

Los nuevos estudios son impresionantes. Leé los siguientes beneficios del aceite de coco:
  • Mejora la salud mental (previene el Alzheimer).
  • Baja el colesterol y los triglicéridos.
  • Cura el hígado graso.
  • Previene las convulsiones.
  • Ayuda a bajar de peso en el abdomen.
Seguí los consejos del médico
SALOMON JAKUBOWICZ en @DrNiUnaDietaMas


VENTAJAS DE CONSUMIR MORAS

Ventajas de consumir moras
Las moras son una de las frutas que más antioxidantes aportan a nuestro organismo, previniendo el envejecimiento prematuro de las células que causan los radicales libres.
Desde el punto de vista nutricional, las moras tienen un alto contenido de vitaminas A y C, lo que actúa en contra de infecciones, sobre todo las del tracto respiratorio. También ralentiza el avance de algunas enfermedades de la visión, en especial las de tipo degenerativo.
Las propiedades medicinales de las moras se deben, principalmente, a su elevado volumen de flavonoides, los cuales son otro tipo de antioxidantes que benefician la salud en general contra los efectos de la contaminación. También ayudan a reducir el riesgo de padecer arterosclerosis y accidentes cerebrovasculares, al mantener bajos los niveles de colesterol malo.
Además, las moras regulan el metabolismo. Tienen un ligero efecto antiinflamatorio, muy útil en enfermedades articulares. Estas bayas, según los últimos estudios, se han convertido en una herramienta esencial para prevenir el cáncer.
La mejor manera de aprovechar los beneficios de las moras es comerlas frescas, pero como esto no es posible durante todo el año, también se puede recurrir a los jugos, mermeladas o confites.


viernes, 25 de septiembre de 2015

viernes, 4 de septiembre de 2015

El Sueño

EL SUEÑO
Alrededor del año 600 A.C., el hombre más poderoso y más rico del mundo, Nabucodonosor, transformó Babilonia en un desarrollado imperio mundial, donde ya se hacían operaciones matemáticas con raíz cuadrada y se construían arcos de ladrillos. Babilonia quedaba, aproximadamente, a unos 100 km al sur de lo que hoy es la ciudad de Bagdad, en Irak.

La estrategia de Nabucodonosor era llevar cautivos a Babilonia, a los jóvenes más capacitados, cultos y sabios, de los países que conquistaba. Así, él transformaba esas personas de diferentes creencias religiosas en su grupo especial de consejeros. Entre los “sabios de Babilonia”, habían: magos, adivinos, astrólogos y espiritistas.
En julio de 605 A.C., Nabucodonosor cercó y dominó la ciudad de Jerusalén, y llevó del pueblo de Israel, elegidos para estudiar en la Universidad de Babilonia. Entre ellos estaba Daniel, un adolescente de 17 años (Daniel 1: 3 y 6).
EL FUTURO DEL MUNDO EN UN SUEÑO
Está escrito
Menos de dos años después de que el Rey de Babilonia conquistó a los judíos, en la primavera del 603 A.C., Dios le dio un sueño. Nabucodonosor despertó asustado y mandó llamar inmediatamente a todos los sabios de su palacio. Al entrar en su presencia, los sabios empezaron a escuchar: “He tenido un sueño, y mi espíritu se ha turbado por entender el sueño”. Daniel 2: 3.
Hasta ahí, todo bien. Aquellos hombres estaban acostumbrados a leer las manos y a consultar a los astros. Ellos decían que hablaban incluso con los muertos. Pero el rey agregó: “Sólo que tenemos un problema, no recuerdo el sueño. Díganme lo que soñé y después su interpretación”.
Los sabios y astrólogos dijeron que nunca habían recibido un pedido así. Y para lograr un acuerdo con el rey, dijeron: “Oh rey, para siempre vivas! Di el sueño a tus siervos, y te declararemos la interpretación”. Daniel 2: 4.  El rey, muy temperamental dijo: “De mi parte el asunto está decidido: Si no me dais a conocer el sueño y su interpretación, seréis descuartizados, y vuestras casas serán convertidas en ruinas”. Daniel 2: 5. Todos se erizaron porque el rey no parecía estar bromeando.
Antes de ese acontecimiento, los magos y astrólogos supuestamente conversaban con muertos y veían el futuro, impresionado a Nabucodonosor. Pero fueron obligados a reconocer la total incapacidad de ellos, de sus ídolos, filosofía y religiones. “El asunto que el rey demanda es difícil, y no hay delante del rey quien lo pueda declarar, salvo los dioses, cuya morada no está con los mortales”. Daniel 2: 11. Fue entonces que el rey declaró sentencia de muerte para todos ellos, (versículo. 12).
A pesar de que Daniel formaba parte de ese grupo de sabios, no creía en la vida después de la muerte, la astrología y la magia. Sin saber lo que estaba sucediendo, recibió en casa, la noticia de la sentencia de muerte. Y valientemente, solicitó tiempo para orar a Dios y descubrir el sueño y su interpretación.
EXISTE UN DIOS...


Después de eso: Daniel volvió a la presencia del rey y dijo: “El misterio sobre el cual el rey pregunta, ni los sabios, ni los encantadores, ni los magos, ni los adivinos lo pueden declarar al rey. Pero hay un Dios en los cielos, quien revela los misterios. El ha hecho saber al rey Nabucodonosor lo que ha de acontecer en los postreros días”. Daniel 2: 27- 28 (la mayúscula es  nuestra).
“Tú, oh rey, mirabas, y he aquí una gran estatua”. Daniel 2: 31. No tenía como mentir. En aquel momento, el mismo rey estaba testificando el poder de Dios. En cada detalle que Daniel contaba, él recordaba exactamente lo que había soñado: “La cabeza de la estatua era de oro puro, el pecho y los brazos de plata, el vientre y los muslos eran de bronce,  las piernas de hierro, y los pies eran en parte de hierro y en parte de barro”. Daniel 2: 32 y 33.
En seguida, Daniel dio el significado del sueño. ¿Usted también quisere saber?
CABEZA DE ORO
“Tú, oh rey, eres rey de reyes porque el Dios de los cielos te ha dado la realeza, el poder, la fuerza y la majestad… Tú eres aquella cabeza de oro”. Daniel 2: 37 y 38.
Babilonia estaba muy bien representada por el oro. Su principal divinidad era Bel-Marduc, una imagen de oro. Con todo, el imperio babilónico no duraría para siempre. Pasarían 70 años desde el 609 A.C., hasta el 539 A.C., para ser derrotado por otro poder simbolizado por el pecho y los brazos de plata.

PECHO Y BRAZOS DE PLATA
“Después de ti surgirá otro reino, inferior al tuyo…” “Tu reino fue dividido y entregado a los Medos y los Persas”. Daniel 2: 39; 5: 28.
Como la plata es inferior al oro, el reino que siguió a Babilonia era inferior en riqueza, lujo y ostentación. Pero así como el pecho y los brazos son mayores que la cabeza, este imperio que sucedió al dominio mundial de entonces, fue mayor en extensión. Como había dos brazos en la estatua, este fue un reino compuesto de dos aliados, los medos y los persas; quienes conquistaron Babilonia en el 539 A.C.  Ciro, fue el general que comandó los ejércitos medo persas, ya estaba predicho, incluso por nombre; con 150 años de anticipación, en Isaías 44: 28 y 45:1. El imperio medo persa gobernó el mundo hasta el 331 A.C.
VIENTRE DE BRONCE
En seguida surgirá un tercer reino, reino de bronce, que gobernará toda la tierra”. (versículo 39) El vientre de bronce de la estatua representaba el dominio de Grecia, el rey de Grecia (Daniel 8: 21), a los 33 años de edad, lideró a los griegos para conquistar los medos y los persas en la batalla de Arbela, en 331 A.C. El imperio griego permaneció hasta 168 A.C.
PIERNAS DE HIERRO
“Finalmente, habrá un cuarto reino, fuerte como el hierro, pues el hierro quiebra y destruye todo; y así como el hierro despedaza todo, también él destruirá y quebrará todos los otros”. (Versículo 40). El reino que siguió a Grecia fue el poder de hierro de Roma, el cual dominó el mundo desde el 168 A.C.  En la descripción de ese cuarto poder, estaba previsto que él se levantaría “contra Jesucristo, el Príncipe de los príncipes”. (Ver Daniel 8: 25). La autoridad Romana duró hasta el quinto siglo de nuestra era, cuando las tribus bárbaras provenientes del norte invadieron Europa.
PIES Y DEDOS DE BARRO Y HIERRO
“Como viste, los pies y los dedos eran en parte de barro y en parte de hierro. Eso quiere decir que ese será un reino dividido,… también ese reino será en parte fuerte y en parte débil” (Versículos 41 y 42).
La división del imperio romano por los bárbaros ocurrió en el 476 D.C. Roma fue dividida en diez Estados separados, distintos, la misma cantidad de los dedos de los pies de la estatua. ¿No es increíble?
DIVISIONES DEL MUNDO
Estas divisiones fueron: Los francos, que formaron Francia; los anglo sajones, quienes formaron Inglaterra; los germanos que formaron Alemania; los suevos, más tarde fue Portugal; los visigodos, quienes formaron España; los burgundos, que ahora es Suecia; los lombardos que son del norte de Italia y los vándalos, hérulos y ostrogodos que, más tarde, conforme a la predicción profética de Daniel 7:8 y 24, fueron totalmente destruidos.
Los reyes procurarán unir sus reinos por medio de matrimonios. Pero como el hierro y el barro no se unen, ASÍ TAMBIEN; ESTOS REINOS NO SE UNIRÁN. Daniel 2: 43 (la mayúscula es  nuestra).
Las naciones más influyentes de Europa y del mundo de hoy, fueron predichas en este sueño espantoso. Y desde entonces nunca más se levantó otro imperio mundial. La historia registra casamientos entre familias reales. En la Primera Guerra Mundial, casi todos los reyes de Europa eran familiares. Así sobrinos, tíos y abuelos peleaban entre sí. Cayeron los reinos y la monarquía dio lugar a la república.
¡Profecía cumplida! Aquellas siete palabras, las destacadas en  Daniel 2: 43, les fueron dichas a cada supuesto conquistador de Europa en el correr de los siglos. Algunos gobernantes intentaron unir políticamente las naciones de Europa, entre ellos: Carlo Magno, Napoleón Bonaparte, Hitler. Pero no consiguieron pues la sentencia es clara y exacta. El destino de la historia está bajo el control de Dios. ¿Cómo las personas todavía pueden decir que no creen en la Biblia?
Pero no es sólo esto…
“Mientras mirabas, se desprendió una piedra, sin intervención de manos. Ella golpeó la estatua en sus pies de hierro y de barro cocido, y los desmenuzó. Entonces se desmenuzaron también el hierro, el barro cocido, el bronce, la plata y el oro; y se volvieron como el tamo de las eras en verano. El viento se los llevó, y nunca más fue hallado su lugar. Y la piedra que golpeó la estatua se convirtió en una gran montaña que llenó toda la tierra”. Daniel 2: 34 y 35.
Estamos viviendo justamente en la época en que será establecido ese reino que jamás será destruido, ni será dejado a otro pueblo. Este desmenuzará y acabará con todos estos reinos, pero él permanecerá para siempre”.  Daniel 2: 44.

Para mayores informes acerca de este tema, ingrese a: www.bibliaonline.org




Lo que debemos saber


1. Cuál es la función de la glándula tiroides?:
La glándula tiroides está ubicada en la base del cuello, debajo de la nuez de Adán. Tiene forma de mariposa, con dos lóbulos uno a cada lado de la tráquea. Su función es regular el metabolismo, es decir la manera en la que el organismo descompone los alimentos para producir energía y el modo como utiliza esta energía. Esta función se cumple a través de sus hormonas, las hormonas de tiroides, que son liberadas a la sangre.
 
Thyroid gland-es.svg
La disponibilidad de las hormonas de tiroides depende del aporte de yodo, el cual se encuentra presente mayoritariamente en la sal común y en menor cantidad en otros alimentos: productos del mar, lácteos y carnes.  
En nuestro país la sal de consumo humano y animal por la ley Nº 17.259 debe estar enriquecida con yoduro de potasio, en una proporción de 1/30.000 para evitar una enfermedad de tiroides causada por la falta de yodo llamada Bocio Endémico.

2. Quiénes deberían hacerse un control?
El médico puede confirmar la presencia de una disfunción tiroidea mediante un sencillo análisis que determine los niveles de hormonas tiroideas en la sangre.

Se recomienda hacer un examen de sangre midiendo hormona tiroidea a:
  1. Las personas mayores de 35 años y luego cada 5 años.
  2. Cuando existe bocio o nódulos
  3. En el caso de infertilidad
  4. Alteraciones en las menstruaciones
  5. En la menopausia
  6. Problemas de depresión (y crisis de pánico)
  7. Cuando hay colesterol elevado
  8. Toda mujer embarazada debiera controlarse, porque las hormonas tiroideas son fundamentales para el desarrollo del cerebro del bebé y por ende decoeficiente intelectual. 

3. Cuáles son las enfermedades más frecuentes de la Tiroides?

  • Hipotiroidismo: Cuando la glándula produce menor cantidad de hormonas tiroideas de las necesarias. Si la falta es leve pueden haber síntomas muy vagos: cansancio, falta de ánimo, intolerancia al frío y pérdida de memoria. Las causas más frecuentes de hipotiroidismo son: enfermedad autoinmune, la eliminación quirúrgica de la tiroides y el tratamiento radiactivo. Se calcula que esta condición afecta hasta 10% de la población y es más común en mujeres que en hombres. 
  • Hipertiroidismo: Resulta de la exposición continua del organismo a altas concentraciones de hormonas tiroideas. La causa más frecuente de hipertiroidismo es la enfermedad de Graves donde hay sobreproducción de estas hormonas. Las manifestaciones más frecuentes incluyen: nerviosismo, aumento de la sudoración, intolerancia al calor, palpitaciones, cansancio, pérdida de peso, diarrea, temblores y molestias oculares.  Es de destacar que estos síntomas también pueden aparecer en los pacientes que están sobremedicados con hormonas tiroideas, también los nódulos autónomos (Enfermedad de Plummer) pueden originar este cuadro, aunque con menor frecuencia.

  • Nódulos: La glándula tiroides puede desarrollar abultamientos, protuberancias o nódulos. Afectan en su mayoría a mujeres. Aunque los nódulos de tiroides son muy comunes, sólo una pequeña proporción de ellos, 5-10%, se trata de un cáncer. De       diez pacientes con nódulos que contienen cáncer, nueve de ellos quedan libres de la enfermedad si el tratamiento de los mismos es apropiado.  Como la mayoría de los pacientes con nódulos tiroideos no tienen ningún síntoma, la mayoría de los nódulos se descubren durante un examen del cuello. Una vez que se descubre el nódulo, el médico podría solicitar una ecografía de tiroides, análisis para saber el funcionamiento de la glándula, eventualmente un centellogrma y una biopsia.

  • Bocio: Es el incremento del tamaño de la glándula tiroides detectado por palpación. Habitualmente se considera un peso estimado normal de 20 grs. El bocio se clasifica según su morfología en: Difuso (agrandamiento homogéneo de toda la glándula) o Nodular. Puede tratarse de un bocio uninodular (nódulo único) o multinodular. Bocio endémico: es el  agrandamiento de la glándula tiroides que afecta con carácter permanente a más del 10% de la población de una región geográfica determinada, en 1995 este porcentaje, por recomendación de la misma OMS descendió al 5%. La deficiencia de yodo es la causa principal y a veces exclusiva, de la endemia bociosa, siendo el bocio una adaptación del organismo a la carencia del elemento. El yodo tiene su reservorio en el suelo, es arrastrado por los ríos hacia el mar, y regresa al suelo con los vientos y las lluvias e ingresa a nuestro organismo con los alimentos.

Silvana A. Vasquez, Médica Endocrinóloga,  MP 9279


uap   granix   red mundial