
Por Álvaro Heller
La mayoría de las personas saben que con una correcta higiene bucal se logra una sonrisa blanca y brillante; sin embargo, la alimentación juega un papel importante para mantener sus dientes fuertes y sanos.
Los estudios han demostrado que la caries dental es la enfermedad crónica más común en la infancia entre la población mundial menor de 15 años de edad. En la infancia intermedia el 50% de los niños están afectados y para la adolescencia tardía el porcentaje se eleva al 70%. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la salud bucal es una parte integral de la salud general y es esencial para el bienestar. En Uruguay la caries es una de las enfermedades crónicas más comunes y extendidas.
¿Cuáles son los alimentos que debo consumir?
Tu cuerpo es una compleja máquina. Los alimentos que elegís y la frecuencia con la que comés afectan su estado general y también el de tus dientes y encías.
La caries dental ocurre cuando las bacterias entran en contacto con el azúcar en la boca y causan los ácidos que atacan los dientes.
Si tu dieta carece de ciertos nutrientes, puede ser más difícil que los tejidos en la boca resistan una infección. Esto puede contribuir a la enfermedad de las encías. Muchos investigadores piensan que la enfermedad avanza de forma más rápida y es potencialmente más grave en personas con una mala alimentación.
“El doctor del futuro no tratará más al ser humano con drogas; curará y prevendrá las enfermedades con la nutrición”, dijo Thomas Alva Edison (inventor y científico estadounidense, 1847-1931).
Tu nutricionista también pueden proporcionarte sugerencias de alimentos para su consumo diario.
Decisiones inteligentes
Para disfrutar de una vida sana y de dientes y encías sanos, pensá antes de comer. No es solo lo que comés, sino cuándo comés lo que marca una gran diferencia en tu salud bucodental.
Los alimentos que se consumen en el marco de una comida resultan menos nocivos porque se libera más saliva durante la misma, que ayuda a eliminar los alimentos de la boca y contribuye a reducir los efectos de los ácidos.
Seguí siempre una dieta equilibrada y limitá los tentempiés entre comidas. Si llevás una dieta especial, tené en cuenta el consejo del médico a la hora de elegir los alimentos.
Para una buena salud bucodental, considerá estos consejos a la hora de elegir su comida y refrigerios:
- Consumí bastante agua.
- Ingerí variedad de alimentos de cada uno de los cinco grandes grupos específicos de alimentos: cereales, frutas, hortalizas, alimentos de proteínas, productos lácteos.
- Limitá el número de meriendas. Si comés entre horas, seleccioná una merienda sana como queso, hortalizas crudas, frutas y yogur.
- Recordá cepillarte los dientes siempre con pasta fluorada, con triclosán, arginina y tecnología NeutroAzúcar que tenga el Sello de Aceptación de la American Dental Association (ADA) y utilice la seda dental a diario.
Además visitá al dentista con regularidad para evitar problemas y solucionar aquellos que surjan (cuanto antes se detecten, seguramente serán más fáciles de tratar).
Alimentos y otros factores en la dieta que previenen la caries
Estamos acostumbrados a hablar de los factores que predisponen a la caries, básicamente según qué productos alimentarios. Hoy, por el contrario, veremos algunos de los que actúan previniéndola. Algunos ejemplos:
Té
Como ocurre con los frutos del bosque, los flavonoides del té verde y del te oolong, suprimen el crecimiento de las bacterias que producen las caries. Las hojas del té, son también una fuente rica en flúor.
Sin embargo, ciertas evidencias se han visto confundidas por el hecho de que mucha gente consume té con azúcares añadidos.
Queso
Un informe de la OMS de 2003 establece que el queso (tipo Emmental y Cheddar) ayuda a neutralizar la acidez de la placa dental.
Se ha demostrado, también en otros estudios, que el queso aumenta la tasa del flujo salival, el pH (se baja la acidez) y se elevan las concentraciones de calcio. Lo que favorece la remineralización.
Con sólo 5 gramos al día de queso, ya se obtiene un efecto cariostático.
Alimentos crujientes que provienen de las plantas
En algunas ocasiones se ha considerado también que los alimentos con fibras vegetales podrían actuar como cepillos naturales; sin embargo, su efectividad en la prevención de caries está más relacionada con el flujo salival. Apios, zanahorias crudas, pepinos y muchos otros como los maníes, las almendras.
Arándanos y otros frutos del bosque
Son fuentes ricas en flavonoides (que tienen efectos antimicrobianos y cariostáticos). Estudios han demostrado que los arándanos son capaces de hacer disminuir la cantidad de bacterias peligrosas en la saliva.
Manzanas
Siempre se han considerado un símbolo asociado a la salud dental. Las manzanas contienen azúcares intrínsecos y ácido málico, pero su consumo aporta un estímulo gustativo y mecánico favorable para el flujo salival.
Leche
En el informe de la OMS mencionado, se dice que es posible que la leche disminuya el riesgo de caries porque contiene calcio, fosfatos, caseína y otros componentes proteicos que son cariostáticos (que ayuda a detener la caries). Lo que sí debe considerarse es que la incorporación de azúcares a la leche (incluso sólo en un 2%), puede aumentar el riesgo de caries.
No solo debemos insistir en aquellos alimentos que son malos para los dientes y que no deben tomarse, como los ricos en azúcares y los refrescos ácidos, sino que también deben promocionarse alimentos conocidos por su protección frente a la caries (como los que hemos expuesto).
Asegurarte una alimentación saludable que cuide tus dientes y encías.
El doctor Álvaro Heller, es odontólogo, director de BioSmile y desde ahora columnista de Eme de Mujer
No hay comentarios.:
Publicar un comentario