jueves, 26 de mayo de 2016

8 remedios naturales...a tu alcance




 

Consecuencias de no dormir bien y que hacer para solucionarlo

 Consecuencias de no dormir bien y que hacer para solucionarlo

Trabajar todo el día y descansar poco puede parecer algo inofensivo e incluso común en muchas personas. Pero este es solo el comienzo de una serie de problemas que se pueden generar en la salud. Nuestro cuerpo necesita descansar después de un día agotador, y si no dormimos las horas suficientes cada noche, esto terminará afectando las funciones del organismo. Conocer las consecuencias de no dormir bien es entonces una necesidad, cuando comenzamos a tener algunos síntomas o problemas que están afectando nuestra calidad de vida; para hacer algo al respecto y cuidar nuestra salud en general.
Siempre se dice que lo recomendable es dormir entre 7 a 8 horas diarias, pero cuando comenzamos a dormir menos de 6 horas es cuando aparecen problemas de concentración, memoria e incluso nuestro estado de alerta se ve afectado; teniendo somnolencia constante durante el día, afectando nuestro rendimiento.

Consecuencias de no dormir bien y cómo prevenir enfermedades

Una de las consecuencias de no dormir bien es que aumenta nuestro apetito, ya que se eleva la hormona grelina en la sangre. Esto provoca que el hambre aumente casi de forma incontrolada en nuestro cuerpo, por eso si se duerme poco es probable que tengamos hambre durante todo el día e incluso se desarrollen problemas de obesidad.

El estado emocional también se puede ver afectado por la falta de sueño, es posible estar más emocionales al ver imágenes perturbadoras o negativas, lo que también se puede reflejar en que podemos molestarnos más fácilmente o llorar más de la cuenta aunque las causas no sean graves. Por otro lado, la memoria también se ve perjudicada, ya que la capacidad de recopilar y consolidar los recuerdos se ve atrofiada por la mala calidad del sueño; esto también afecta de forma negativa el estado de alerta, razonamiento, la concentración y la resolución de problemas, afectando directamente las actividades cotidianas.
Muchas personas sienten que cuando descansan poco, se enferman más y esto está relacionado con otras de las consecuencias de no dormir bien, ya que bajan las defensas. Si siempre te estás resfriando, la falta de sueño puede ser la principal razón de esto; destacando que un estudio realizado en el año 2009 demostró que las personas que tienden a dormir menos de 7 horas cada día, tienen más posibilidades de resfriarse en comparación a quienes duermen lo suficiente.
Dormir poco o mal, también incrementa el riesgo de sufrir un derrame cerebral, aunque esta sea una consecuencia a largo plazo, tener malos hábitos de sueño, puede aumentar el riesgo de esto, principalmente en adultos y ancianos.
Pero la vida sexual en las parejas también se puede ver afectada por la falta de sueño, ya que esto afecta directamente el deseo sexual, esto explica porque muchas parejas bajan su rendimiento sexual cuando no duermen lo necesario, bajando considerablemente la libido.

Consejos para dormir bien y mantener hábitos saludables


Siempre se recomienda hacer ejercicios, porque mantenerse activo físicamente realizando actividades como nadar, correr o caminar, aporta beneficios claves para la salud; pero además, cuando se hace ejercicios el cuerpo está más cansado y se duerme más rápido, teniendo un sueño más profundo y teniendo una menor frecuencia de despertar por las noches.
Mantener hábitos saludables ayuda siempre a evitar las consecuencias de no dormir bien, por eso se recomienda decir adiós al tabaco, ya que fumar es un enemigo directo del descanso, además de la salud en general; esto porque la nicotina provoca en el organismo un efecto que provoca que no podamos dormir con facilidad. Otro hábito saludable a incorporar es consumir menos bebidas con cafeína, ejemplos de esto es el té, café o refrescos con cafeína, ya que además de activar el cuerpo para que esté despierto más tiempo por la noche, aumenta la necesidad de ir al baño por las noches interfiriendo nuestro sueño.
Otro efectivo consejo para dormir bien, es que si no logramos dormir tras 20 minutos de haberlo intentado, levantarnos de la cama. Ya que este es un indicador de que no estamos relajados y nos va a costar mucho más dormirnos; al levantarnos podemos leer un poco por ejemplo y luego intentar dormir, ya que dar vueltas en la cama una y otra vez intentando dormir, no va a acelerar el proceso.



 



viernes, 13 de mayo de 2016

ESPERANZA VIVA






LIBRO: ESPERANZA  VIVA!!!







Alimentos para una piel sana en poco tiempo


Alimentos para una piel sana en poco tiempo
Literalmente hay millones de cremas, tónicos y ungüentos en el mercado que prometen hacer que nuestra piel sea radiante, clara y todos esos clichés de la belleza que solemos escuchar una y otra vez en las publicidades en donde se habla de ello. Pero en realidad no deberíamos escuchar tantos anuncios y deberíamos comenzar a prestar atención sobre qué es lo que ponemos en nuestro plato, ya que hay múltiples alimentos para una piel sana, que están esperando entregarnos todos los beneficios que las corporaciones están esperando vendernos, es decir, solo debemos invertir en nuestra dieta para tener un cutis radiante.
La gran clave es tener una dieta equilibrada, dormir lo suficiente y mantenernos hidratados.
Generalmente, el contar con una dieta rica en alimentos enteros y limitar el consumo de aquellos alimentos procesados, será bueno para nuestro cuerpo y nuestra piel. La principal cualidad nutricional que destaca en los alimentos que benefician a nuestra piel, es que cuentan con propiedades antioxidante y antiinflamatorias. Las frutas y verduras en particular contienen poderosos antioxidantes que nos ayudan a proteger la piel contra el daño celular y los temidos signos del envejecimiento prematuro que suelen ser causados por los radicales libres.
Alimentos para una piel sana : Los Mejores

Zanahorias: El primero de los alimentos para una piel sana, son las zanahorias que se encuentra cargadas de betacaroteno, un producto que nuestro cuerpo transforma en vitamina A. Hay que considerar que la vitamina A es necesaria para el mantenimiento y reparación de tejidos de nuestra piel, además de que es necesaria para la prevención de un cutis seco y escamoso.
Fresas: Esta destacan porque son ricas en vitamina C, un tipo de vitamina que contrarresta los efectos de la exposición al sol, además de que fortalece los vasos capilares, evitando que estos tomen ese color rojizo sobre la piel en caso de que se encuentren irritados. Este fortalecimiento, también ayuda a evitar manchas en el cuerpo y reduce el daño provocado por los radicales libres. Otra razón para comenzar a comer más fresas, es que contienen vitamina E, la cual también ayuda a proteger nuestra piel contra el daño celular.
Aguacates: Estos también son alimentos altos en vitamina E, además de contar con ácidos grasos esenciales, un tipo de ácido que actúa como un humectante natural para nuestra piel. Estas grasas saludables fortalecen las membranas celulares, lo que a su vez ayuda a impedir que las sustancias nocivas, provoquen espinillas y puntos negros. Los aguacates también se encuentran llenos de antioxidantes, los que tienen un efecto antiinflamatorio.
Almendras: Tal como sucede con los aguacates, estos se consideran como una gran fuente de ácidos grasos esenciales y vitamina E. Como antes fue señalado, este tipo de ácidos y vitaminas, nos ayudan a proteger la piel contra el daño solar. La mejor manera de incluir las almendras en nuestra dieta tradicional, es incluyendo a estas en batidos, desayuno o entre nuestras comidas, lo que de paso nos puede ayudar a controlar antojos.
Pescados: Los pescados se consideran como una fuente superior de ácidos de grasos omega-3, los que tienen propiedades antiinflamatorias. Pescados como el atún, tilapia y caballa también son altos en selenio. Dentro de esta categoría de alimentos para una piel sana, también podemos incluir a los mariscos como ostras y cangrejos, los cuales son altos en zinc. Los especialistas recomiendan incluir entre dos a tres semanas un tipo de pescado en nuestra dieta.
Aumentar el consumo de agua: el agua no se debe subestimar como un alimento para tener una piel hermosa. Todo el mundo debe saber que el agua hidrata nuestro cuerpo, en donde si no consumimos lo suficiente de este líquido, nuestra piel pagara las consecuencias, eso sin mencionar que muchos procesos internos no se podrán llevar a cabo de buena manera. Incluso el sufrir de una leve deshidratación, puede causar una piel seca y con una sensación de que algo no anda bien.
Así como hay alimentos para una piel sana, también hay otros alimentos que son particularmente malosy pueden conducir a problemas como las arrugas, acné y eczema. El mantenerse alejado de alimentos ricos en grasas saturadas, azúcar y sal, también es importante no sólo para una piel sana, sino también para tener una buena salud en general.

Que merendar antes de estrenar y porque es importante

Que merendar antes de entrenar y porque es importante

Quienes practican deporte muchas veces se pueden cuestionar que merendar antes de entrenar, después de todo, este alimento antes del entrenamiento puede servir como el combustible que se quemara para poder llevar a cabo nuestro entrenamiento, sin embargo, debemos saber que no podemos merendar cualquier alimento, debemos elegir aquellos que cuentan con nutrientes y vitaminas, debido a que nuestro cuerpo necesita de ellos para llevar a cabo cualquier actividad física.
El comer un poco antes de realizar cualquier ejercicio, permitirá a nuestros músculos una mejor preparación para tener una mayor resistencia.
Hay que conocer que cuando se realizan ejercicios con el estómago vacío, podemos sentirnos mareados y sin fuerzas, síntomas que demuestran que el nivel de azúcar en nuestra sangre es bajo. Mientras que el comer antes de realizar un entrenamiento es algo recomendado, muchos principiantes no saben por dónde comenzar, es decir, no saben cuáles son los mejores alimentos para digerir antes de realizar un entrenamiento físico, la solución, seguir los siguientes consejos.

Que merendar antes de entrenar y porque

Manzanas: Las manzanas por si solas son efectivas como un alimento a comer en la previa de nuestro entrenamiento, después de todo, cuentan con proteínas naturales, además de que generaran un golpe de energía, eso sin mencionar que es una fruta rica en agua. Mientras que por sí sola es una gran merienda antes del entrenamiento, hay quienes la combinan con mantequilla de maní, esto para generar una combinación entre proteínas naturales y carbohidratos, compuestos necesarios para generar masa muscular.
Bananas: las bananas dentro de una nota sobre el tema de que merendar antes de entrenar puede generar ciertos conflictos en algunas personas ¿porque? Simple, muchos recomiendan esta fruta de manera posterior al entrenamiento, debido a que cuenta con altas dosis de potasio, lo que puede prevenir los calambres, sin embargo, el comer antes y después de nuestro entrenamiento esta fruta es efectivo no solo para prevenir calambres, también es una buena fuente de hidratos de carbono, los cuales son necesarios para el correcto funcionamiento de los músculos. En palabras más simples, se puede consumir a la banana en cualquier fase del entrenamiento, entiéndase antes o después, aunque claro, todo dependerá de nuestras necesidades. Quienes practican ejercicios cardiovasculares pueden obtener mayores beneficios al consumir esta fruta después del entrenamiento, mientras que aquellas personas que realizan ejercicios con pesas, obtienen mejores resultados cuando se consumen antes del entrenamiento.
Huevos: Los huevos aparte de ser deliciosos y efectivos en nuestro desayuno, también son efectivos cuando se consumen antes de nuestro entrenamiento. Los huevos se recomiendan antes de los ejercicios, debido a que son una gran fuente de proteínas.
Avena: A diferencia de lo que sucede con la banana que puede ser consumida antes y después de un entrenamiento físico, la avena solo se recomienda para ser consumida antes de realizar una actividad física ¿Por qué? Todo se debe a que la fibra en este alimento es liberada de manera lenta en nuestro cuerpo, es decir, al consumirla antes de un entrenamiento físico, nos ayudara a mantener las energías durante el ejercicio, todo esto debido a que será durante el entrenamiento cuando el cuerpo comience a digerir y procesar los nutrientes que nos ayudaran a mantener nuestros niveles de energía, especialmente cuando se realizan ejercicios cardiovasculares.
Nota aparte que la fibra de digestión lenta que se puede obtener en la avena, también es efectiva para mejorar nuestra energía durante nuestra jornada habitual y que suele ser recomendada en las dietas que buscan perder peso.
Frutos secos y semillas: Muchos recomiendan incluir los frutos secos y semillas en nuestra dieta habitual por buenas razones, por ejemplo, pueden ayudarnos a mejorar nuestra memoria, se consideran supresores del apetito, además de que cuenta con vitaminas y proteínas. Debido a lo sencillo que es su consumo, estas pueden ser trasladas a cualquier lugar en donde realicemos nuestro entrenamiento físico. El consumo de un puñado de frutos secos y semillas antes de un entrenamiento físico, puede entregar beneficios similares a los de la avena, es decir, nos ayudara a mantener la energía durante todo el entrenamiento.
Mientras que los alimentos antes señalados nos ayudan a responder la duda de que merendar antes de entrenar, también se debe considerar que no se recomienda comer en grandes cantidades antes de un entrenamiento, debido a que se podrían generar calambres en el estómago. El consumo de dosis cercana a un puñado de los alimentos antes mencionados, será mucho más efectivo que dosis altas de alimentos.


miércoles, 11 de mayo de 2016

Síntomas de cáncer testicular, detección y tratamientos

Sintomas de cáncer testicular, detección y tratamientos
A pesar de que el cáncer testicular se considera una enfermedad con una tasa baja si se le comparara con otros tipos de tumores, este tipo de enfermedad representa el 1% de los casos vinculados al cáncer en los hombres. Lamentablemente, esta cifra ha ido en aumento con el paso de los siglos, especialmente en los últimos 20 años. Como personas, es importante tener consciencia sobre los principales signos relacionados con esta enfermedad, todo esto para detectar a tiempo y consultar con un especialista. En esta nota analizaremos los principales síntomas de cáncer testicular y cómo podemos saber detectar ciertos signos, los cuales, pueden llegar a salvar nuestra vida.
Hay que tener siempre en nuestro subconsciente, que el riesgo de desarrollar ciertos tumores van en aumento en relación a la edad, es decir, mientras más envejecemos, mayor es el riesgo. A pesar de lo antes expuesto, las estadísticas dicen que el cáncer testicular afecta principalmente a hombres dentro de los 20 y 39 años, siendo muy rara su aparición posterior a esta edad.
Otros detalles a nunca olvidar, es que los factores de riesgo suelen ser mayores si tenemos antecedentes familiares de este tipo de cáncer, se ha desarrollado algún problema en la zona testicular o si de nacimiento se contó con un problema en esta zona.

Síntomas de cáncer testicular más comunes

Dentro de todos los síntomas de cáncer testicular que pueden llegar a aparecer, el más común es presentar un bulto en alguno de nuestros testículos. Es importante saber que la detección de este bulto, suele ser de manera visual, esto porque este tipo de cáncer por lo general, no llega a ser doloroso o generar realmente una incomodidad, aunque hay un pequeño grupo de pacientes que efectivamente pueden presentar dolor con el paso del tiempo, especialmente si no se tiene de un cuidado médico.
Otro síntoma es la inflamación de un testículo. Con este tipo de síntoma, los pacientes suelen sentir que el testículo que se está viendo afectado, es más pesado que el otro.
Hay que considerar que si nos encontramos dentro del rango de edad establecido (20 y 39 años) y también tenemos uno o más de los factores de riesgo antes señalados, se debe examinar con frecuencia la zona testicular. Este procedimiento será clave a la hora de determinar la existencia de esta enfermedad en una etapa temprana.
Una vez que se sospecha de la presencia de esta condición, será necesario pactar una visita con un urólogo, el cual puede realizar una serie de estudios para detectar la fuente de este problema. Dentro de los métodos más comunes de detección para este tipo de cáncer, se incluye una ecografía a la zona de los testículos, un examen de sangre y una resonancia magnética, la cual se suele realizar para determinar si el tumor ha afectado a otra zona del cuerpo.

Tratamientos del cáncer testicular

Si analizamos los principales tratamientos para este tipo de cáncer, el principal tratamiento es un extirpación quirúrgica. Este tipo de tratamiento llega a ser usado cuando el cáncer se detecta en una etapa temprana de la enfermedad.
Quimioterapia: Otro tratamiento para este tipo de cáncer es la quimioterapia. Este tipo de tratamiento se recomienda para los pacientes en etapa 2 y 3, aunque este tipo de tratamiento, también puede ser recomendado para pacientes que no requieran necesariamente de una cirugía.
Debido a que este tipo de cáncer llega a afectar una zona bastante delicada en la anatomía del hombre, la prevención por medio de un análisis constante que se puede realizar en casa, el cual debe buscar algún tipo de irregularidad, es la mejor recomendación para todos los casos, ya que este tipo de análisis, nos ayudara a consultar con un especialista a la brevedad.
Hay que señalar que a pesar de que tiene una baja incidencia, esto en comparación con otros tipos de cáncer que suelen ser más comunes, este tipo de cáncer cuenta con un pronóstico bastante favorable en relación a la sanación completa, la cual nos dice que cerca del 95% de los pacientes, logran vencer a esta enfermedad, aunque claro, para estar dentro de estas cifras en caso de que se detecte la enfermedad, se debe detectar la enfermedad en una etapa temprana.


Remedios caseros para la tendinitis y otros consejos

Remedios caseros para la tendinitis y otros consejos
La tendinitis se caracteriza por ser una inflamación de un tendón, la que puede ir acompañada de hinchazón. Esta suele ser una patología crónica que tiene gran porcentaje de reincidencia una vez que aparece en el paciente, provocando dolor y una mayor sensibilidad alrededor de la articulación afectada. A través del tratamiento de la tendinitis se busca aliviar y reducir el dolor, además de la inflamación en la zona afectada, para esto el reposo de la zona es fundamental pero también se pueden usar algunos remedios caseros para la tendinitis, los que ayudan a que los pacientes enfrenten de mejor manera esta patología y puedan realizar sus actividades diarias con mayor normalidad.

La tendinitis puede aparecer en cualquier estructura de nuestro cuerpo como hombro, muñeca, codo y talón. Donde sus principales causas son alguna infección, golpes o lesiones que afecten el tendón, trabajo excesivo en determinada zona, la edad y enfermedades reumáticas, destacando que la diabetes también puede provocar una tendinitis.

Remedios caseros para la tendinitis y como aliviar el dolor


Los remedios caseros para la tendinitis ayudan a aliviar los principales síntomas de esta enfermedad como el excesivo dolor por la noche e inflamación en la zona afectada. Aunque un médico especialista es el que puede entregar el mejor tratamiento para la tendinitis, también se pueden recurrir a tratamientos naturales como complemento para aliviar los síntomas, un ejemplo de esto es aplicar frío y calor, las bolsas de hielo son muy buenas para reducir la inflación, las que se pueden alternar con calor para mejorar las molestias; también se pueden hacer infusiones de manzanilla y aplicar sobre la zona para reducir la inflamación.

Los baños con sal y vinagre son otros de los remedios naturales para la tendinitis, para esto se calienta agua y se agrega a un recipiente junto a la sal gruesa y el vinagre, se sumerge la zona afectada sobre esta mezcla por 15 a 20 minutos, repitiendo el proceso 3 veces al día.


Como los pacientes con tendinitis intensifican su dolor y malestar con el movimiento o la realización de alguna actividad, los masajes se transforman en una buena alternativa para mitigar el dolor, el que se puede hacer con alcohol de romero, ya que cuenta con grandes propiedades para desinflamar, actuando también como un cardiotónico, antirreumático y antiséptico. Para preparar este tónico se necesitan 25 gramos de romero, el que se debe agregar a una botella oscura con cierre hermético, agregando después 250 cc de alcohol etílico, se deja reposar por una semana, para después dar masajes con el tónico sobre la zona afectada.

Los remedios caseros para la tendinitis también pueden trabajar de forma interna, como el sauce, el que tiene una función muy parecida a la una aspirina, para esto se agregan 2 gramos de corteza seca de sauce y se agrega a un vaso de agua caliente para preparar una infusión, bebiendo una taza al día; considerando que este remedio no es recomendado para quienes son alérgicos a las aspirinas.

Diagnóstico y prevención de la tendinitis


El diagnóstico de una tendinitis se realiza a través de un examen físico en la zona afectada, no siendo necesarias pruebas radiológicas, las que solo se piden cuando se busca descartar otras patologías. Como no curar bien una tendinitis puede provocar graves problemas a largo plazo, es necesario prevenir esta dolorosa patología, esto porque si la inflamación de la tendinitis se prolonga por mucho tiempo puede provocar posibles rupturas y lesiones.

Además si no se sigue el tratamiento del médico especialista, los síntomas pueden reaparecer. Esto explica porque es recomendable realizar un tratamiento complementario con remedios caseros para la tendinitis, los que pueden mejorar notablemente la calidad de vida de los pacientes.

Por eso es recomendable seguir algunas medidas para prevenir esta patología y en el caso de practicar actividades deportivas es importar realizar un calentamiento antes de comenzar con las actividades e mayor impacto; además se deben evitar movimientos repetitivos que sobrecarguen el tronco superior e inferior y en el caso de realizar repeticiones en prácticas deportivas se deben tener periodos de descanso. Por último es conveniente ejercitar todos los grupos musculares para mantener la fortaleza y flexibilidad, sin olvidar que la hidratación también es importante para el buen funcionamiento del organismo.



lunes, 9 de mayo de 2016


ENTRA Y DESCARGA EL LIBRO: ESPERANZA VIVA


 esperanzaviva15 
http://libro.esperanzaweb.com/esperanza-viva/



  


Banner blogs 4
http://nuevotiempo.org/bienestar/2015/11/03/pide-ya-uno-de-nuestros-materiales/ 


 



Deporte como antidepresivo puede ser una opción real

Deporte como antidepresivo puede ser una opción real 

La depresión es una enfermedad grave pero muy común que afecta a las personas físicas y mentalmente, la que puede provocar deseos de alejarse de la familia, de los amigos, empeorando el rendimiento en el trabajo y estudios. La depresión también puede causar pérdida de apetito, pérdida de sueño, ansiedad y falta de interés por realizar actividades que antes eran placenteras; esto hace que muchos especialistas recomienden el deporte como antidepresivo, siendo un complemento para el tratamiento médico tradicional.
La actividad física y el deporte mejoran el humor, la calidad de vida, la movilidad y previene diferentes enfermedades. Realizar entre 3 a 5 veces por semana una actividad física moderada, ayuda a tratar efectivamente la depresión, ya que el ejercicio aumenta la serotonina en la sangre, lo que contribuye directamente en sentirse bien y en la felicidad, además de contribuir en la formación de neuronas.

Deporte como antidepresivo beneficios y recomendaciones

Varios estudios han confirmado que utilizar el deporte como un antidepresivo es muy efectivo, ya sea en intensidad moderada o alta, el ejercicio diario actúa con las mismas funciones que un segundo medicamento antidepresivo, pero el tipo de ejercicio a realizar dependerá del tipo de paciente y de su género. La realización de ejercicios junto a la combinación de medicamentos prescritos por el médico, puede aliviar de forma completa los síntomas de una depresión mayor.
Los beneficios del deporte como antidepresivo son muchos y no es necesario asistir a un gimnasio para esto, se puede salir a correr, andar en bicicleta o caminar; lo que también se puede hacer en compañía de otras personas, fortaleciendo los vínculos sociales, los que se suelen dañar cuando se presenta una enfermedad mental. Las personas que tienen lesiones o una edad avanzada pueden dar un tranquilo paseo, pudiendo combatir este trastorno mental a través de simples consejos; utilizar un calzado adecuado, hidratarse y alimentarse correctamente antes y después de la caminata, mover los brazos mientras se camina y no dar pasos muy largos, moderar la intensidad de la caminata no exigiendo más de lo necesario al cuerpo y acudir a un médico cuando se siente algún tipo de dolor durante la actividad física.
El paseo ligero puede tener una duración entre 15 a 30 minutos, aunque otra opción es bailar, la que se puede hacer en grupo para mejorar las relaciones sociales y el ánimo.
Además del ejercicio aeróbico algunas posturas de yoga también pueden ayudar a aliviar aquellos sentimientos depresivos, ya que conecta a la persona con su interior; modificando pensamientos y emociones al hacerlos mucho más positivos. La postura de perro con la cabeza hacia abajo o colocar las piernas contra la pared, es uno de las posturas que ayuda mucho en la relajación del cuerpo, donde desarrollar técnicas de respiración y meditación también pueden ayudar a combatir los síntomas de la depresión.

Cómo combatir la depresión de forma natural

Las opciones saludables también son muy efectivas para tratar esta enfermedad, así como actúa el deporte como antidepresivo, comer sano también ayuda; preferir alimentos como salmón, pistachos, espinacas, col, comida de mar y chocolate oscuro orgánico es necesario para tener cambios en la dieta. Evitando consumir comidas altas en azúcar y procesadas, teniendo en cuenta que entre más blanca es la comida menos saludable es.
También es necesario evitar el alcohol y las drogas, ya que tienen efectos conductivos a la depresión, ofreciendo un alivio temporal a los problemas, pero luego desencadenan en una intoxicación. Esto se convierte en un círculo vicioso ya que refuerza más la depresión y las personas aumentan la cantidad de alcohol que beben y de droga que consumen, la depresión empeora y en un largo plazo esto genera problemas físicos.
Una simple recomendación es ver el lado positivo de las cosas, ya que la depresión al repercutir en los pensamientos de las personas, hace que todo parezca gris y triste, donde la negatividad se hace presente; cundo ocurre esto se debe hacer un esfuerzo por ver las cosas más positivas, intentando buscar el lado bueno a todo lo que ocurre. Para esto se debe tener paciencia, porque la depresión no se cura de la noche a la mañana, pero pequeños cambios de hábitos ayuda efectivamente a combatir sus síntomas, donde siempre es recomendable salir al aire libre y no quedarse acostado en casa, rodeándose de personas que influyan de forma positiva en la vida de cada uno, teniendo cuidado en no rodearse gente con pensamientos negativos.

Como mejorar la postura al caminar de manera sencilla

Como mejorar la postura al caminar 

 El contar con una postura correcta tiene mucha relación con nuestra salud en general, después de todo, el contar con una mala postura afecta a cosas tan sencillas como el caminar, genera un montón de dolores y otros problemas corporales. Pero para saber como mejorar la postura al caminar, debemos saber que hay que aprender a usar los músculos a lo largo de nuestra espalda, caderas y piernas. Al mantener la correcta salud de estos músculos, acostumbrándonos a tener cierto nivel de trabajo, podremos reducir un montón de problemas. En resumen, el contar con una postura correcta es algo que puede ser aprendido e implementado incluso en cuestión de minutos, pero todo dependerá de la real salud de nuestra espalda.

Como mejorar la postura al caminar en minutos

El primer paso para poder mejorar la postura al caminar, es comprobar lo recto que podemos pararnos. Al pararnos de manera recta, se permitirá a las curvas naturales de nuestra columna quedar firmes. Una manera de lograr esto es levantando un poco nuestros hombros y apretando un poco el estómago. Cuando levantemos levemente nuestros hombros, estos deben estar relajados y posteriormente se empujaran hacia atrás, haciendo que nuestro pecho apunte hacia delante de nosotros.
Tras lograr la primera parte, es tiempo de enfocarnos en nuestra cabeza, la cual debe quedar en alto con nuestra barbilla mirando al frente, no hacia abajo. Muchos cometen el error de no prestar atención en cómo observan cuando se camina, pero debemos considerar que el mirar al piso cuando se genera este acto, se considera como la principal razón del porque muchos encorvan su postura.


Otro error común en relación a nuestra cabeza, es cuando se pone una tensión excesiva en el cuello, lo que perturbara nuestro equilibrio al caminar. Una manera de corregir este tipo de problemas, es manteniendo nuestra cabeza recta inclinando un poco hacia arriba la barbilla. Este tipo de cosa equilibrara nuestra cabeza y nos ayudará a generar una correcta tensión en el cuello, lo que reducirá el riesgo de sufrir dolor o generar una lesión en el cuello.
Otra de las formas para saber como mejorar la postura al caminar, es dando pasos un poco más largos. Al dar pasos un poco más largos, se ocupan todos los músculos inferiores, especialmente los de las piernas y cadera. Este tipo pasos más largos también deben ser de manera pausada. Es posible que nuestro cuerpo no logre acostumbrarse durante los primeros intentos, es más, algunas personas pueden notar cierto dolor en los músculos, si ese es nuestro caso, no debemos forzar nuestro cuerpo y reduciremos la distancia de nuestros pasos. Para lograr grandes resultados, lo mejor siempre es comenzar de manera lenta para ir preparando nuestro cuerpo.

Mejorar la postura al sentarse
Mientras que los anteriores consejos se vinculan con una mejora en nuestra postura al caminar, lo cierto es que no es la única instancia en donde debemos mejorar nuestra postura, después de todo, hay quienes pueden empeorar su postura corporal cuando se tiene una mala postura al estar sentados.
Si tenemos un trabajo el que nos impone estar sentados durante todo el día, una buena recomendación es el usar una silla ergonómica, la cual aparte de tener que soportar nuestro peso, debe ajustarse a nuestra altura. Mientas que esta es la mejor recomendación, es posible que no podamos elegir este tipo de elemento en nuestro trabajo, si ese fuese el caso, el usar una almohadilla puede entregar beneficios a nuestra postura, debido a que este elemento dará un buen soporte lumbar.

Es importante que se alinee nuestra espalda con el respaldo de la silla que se utilice. Este tipo de acto tan simple, nos ayudará a evitar encorvarse o que nos inclinemos constantemente hacia adelante. Mientras que al comienzo este tipo de recomendación tan simple puede ser ignorada casi de manera inconsciente, el repetir este acto cada vez que nos acordemos, ayudará a generar un tipo de conducta casi inconsciente que obligará a nuestro cuerpo a repetir esta acción. Este tipo de acto también se debe repetir en todos los lugares en donde estemos sentados, por ejemplo, cuando se conduzca.
Otras recomendaciones en relación a nuestra postura dicen que se debe mantener un peso optimo a nuestra estatura, ya que al tener un sobrepeso, los músculos de la espalda por el peso extra, se pueden ver dañados.



domingo, 8 de mayo de 2016

Cómo tomar el agua de berenjena

La berenjena es una verdura que puede aportarte una gran cantidad de propiedades. Entre otras cosas, su consumo puede ser bueno para perder peso y contra el colesterol. A la hora de tomarla, existen varias alternativas.
Por empezar, siempre es preferible consumirla cocida, ya que entre sus contraindicaciones se encuentra su contenido de solanina. Esta sustancia no tiene efecto una vez que haya mantenido cocción. De esta forma, puedes incorporarla a platos de toda clase y disfrutar así de sus fibras, su sabor y textura.
Otra de las alternativas que tienes es preparar un té de berenjenas, Para preparar esta infusión es necesario cortar la berenjena en trocitos y colocarla en un litro de agua fría. Luego se ubica en el fuego y se deja que hierva durante 10 minutos. Posteriormente se debe dejar reposar por al menos 15 minutos, al cabo de este tiempo se le agrega unas cucharaditas de jugo de limón.  Es muy bueno para perder peso, dado su efecto diurético.
Para saber si te va a hacer mal o no en cualquiera de sus variantes de consumo, debes consultar las contraindicaciones de la berenjena y ver si te encuentras dentro de alguno de los grupos de riesgo.
La berenjena machacada es muy buena colocada sobre las quemaduras.
Beber medio litro de agua de berenjenas por día, durante una semana, disminuye el colesterol. Se prepara dejando en remojo trocitos de berenjenas, en un lugar oscuro durante 24 horas.
Para el reuma es muy recomendable el aceite de berenjenas. Para prepararlo, hay que quitarle la piel a algunas berenjenas, y freírlas en aceite abundante, durante dos horas a fuego lento, sin que el aceite se queme. Una vez frío hay que colarlo y se guarda para su uso en un frasco de vidrio, tapado herméticamente.
Es aconsejable salar la pulpa de la berenjena unos minutos antes de cocinarla, para quitarle el sabor amargo. Recuerda siempre lavarla bien antes de cocerla, para retirarle el exceso de sal.
Es preferible no usarla frita, ya que absorberá bastante aceite, haciéndola menos digerible y no recomendada para los usos benéficos recomendados, ya que lo que quita la berenjena en grasas lo aportará el aceite.
Se debe siempre consumir cocinada y pelada, ya que posee un alcaloide tóxico, la solanina, que puede provocar trastornos intestinales y dolores de cabeza intensos, y se destruye con la cocción. En cuanto al consumo de la piel, si se prefiere usarla, se deberán elegir berenjenas de buen aspecto exterior, ya que las viejas, pueden resultar duras.
Por todas estas razones, la berenjena en todas sus formas de consumo puede ser beneficiosa para adelgazar. En esta oportunidad te diré cómo perder grasa abdominal con el agua de berenjena.
El agua de berenjena es muy fácil de preparar, sólo necesitas cortar una berenjena en trozos pequeños, colocarlos en un recipiente oscuro, cubrirlos con agua y dejar reposar por un día.
Una vez que hayas elaborado dicha receta, debes saber cómo perder la grasa abdominal, para ello, se sugiere beber medio litro del agua de berenjena a lo largo del día, durante 7 días.
Durante esta semana puedes llegar a perder alrededor de 2 kilos, aunque esta cifra es relativa, ya que cada metabolismo es diferente y reacciona de forma distinta. Incluso puedes incorporar esta bebida en una dieta especial, como lo es la dieta de la berenjena.
Recuerda que, para perder peso en forma natural es importante controlarte con un médico o nutricionista para evaluar tu evolución con la dieta. Por último no olvides que, más allá de la dieta que realices, es importante que realices cambios de hábitos alimentarios que te servirán para no volver a aumentar de peso.
berenjena con limon

Berenjena con limón

Pon a hervir con agua la berenjena, cuando esta ya hierva puedes agregarle unas gotas de limón y listo reemplaza el desayuno por este zumo, no consumas nada mas hasta el almuerzo. El resto del día consume alimentos bajos en calorías, así durante una semana.
Otra forma de aprovechar las propiedades de la berenjena para adelgazar, con una berenjena grande o dos medianas; las sajas en siete partes y con zumo de naranja se licuan, tomate este jugo en ayunas, se recomienda que en el resto del día se consuman pocas calorías.
Se puede consumir con otros alimentos tales como: frutas bajas en calorías y ricas en agua, con otras hortalizas. Así picada en trozos pequeños. No se recomienda consumir la berenjena si cocción o sin pelar (quitando la cascara).

Cómo bajar de peso con berenjena
Hay varias recetas con berenjena que ayudan a perder peso. A algunas personas no les gusta el sabor de esta hortaliza, por lo que uno de los consejos es agregar jugo de limón; además de hacer la bebida más sabrosa, el limón combinado con berenjena ayuda a perder peso.
Receta de zumo de limón con berenjena
Ingredientes:
  • Unas gotas de limón
  • 4 berenjenas medianas
Preparación:
  • Cortar las berenjenas en rodajas y poner en un recipiente con 1 litro de agua en un refrigerador durante la noche.
  • Añadir unas gotas de limón y beber con el estómago vacío . No debe agregar azúcar o edulcorantes. Para realzar el sabor todavía puede añadir unas hojas de menta o unas virutas de jengibre fresco.
Beber este zumo durante todo el día, preferiblemente antes de las comidas. El zumo da sensación de saciedad, disminuye el apetito y reduce el colesterol malo. Combine con una dieta sana y equilibrada y ejercicio: de esta manera usted puede perder hasta 4 kilos al mes.

Beneficios de la berenjena

  • Posee muy pocas calorías (17 calorías cada 100 gramos) por su elevado contenido de agua, por lo que es un vegetal ideal para incluir en cualquier dieta para bajar o controlar el peso
  • Mejora la circulación
  • Tiene propiedades antioxidantes, ya que contiene vitamina E, antocianina, un antioxidante que se encuentra en la piel de la berenjena y protege al organismo de algunos tipos de cáncer y enfermedades cardíacas (por lo cual es recomendable comerla con piel) y ácidos fenólicos
  • Tiene un alto contenido de potasio y algo de sodio, importantes para el sistema nervioso y cardiovascular
  • Por su alto contenido de agua es un muy buen diurético
  • La fibra de la berenjena contribuye depurar el organismo, a bajar los niveles de azúcar en sangre (tan necesario para las personas con diabetes, por lo cual es unalimento muy adecuado para diabéticos), favorece la eliminación del colesterol, ya que absorbe las grasas de los alimentos que se comen con ella y que circulan por el intestino favoreciendo además la eliminación de las toxinas del organismo y regulado el tránsito intestinal. Para disminuir el colesterol se recomienda tomar medio litro de agua de berenjenas (se obtiene poniendo en remojo trocitos de berenjena durante 24 horas en un sitio oscuro) al día durante una semana.
  • Aporta un alto contenido de ácido fólico, muy importante para las embarazadas durante los primeros meses de gestación
  • Su contenido en hidratos de carbono es escaso y en fibra alto, por lo cual resulta un vegetal muy indicado para las personas que tienen diabetes
  • Estimula el funcionamiento de la bilis, siendo muy efectivo su consumo en casos de insuficiencia hepática, por ejemplo
  • Es un vegetal muy rico en magnesio y hierro, una berenjena grande puede aportar hasta el 15% de la cantidad de éstos que se recomienda consumir diariamente. Por ello, es ideal para prevenir la anemia, aumentar y mejorar las defensas así como el funcionamiento cardíaco y muscular
  • Su pulpa machacada, posee propiedades curativas y balsámicas para las quemaduras solares así como para calmar el dolor causado por enfermedades reumáticas
La berenjena es una hortaliza que contiene sustancias que tienen cierto grado de toxicidad y que pueden provocar ciertos efectos secundarios sobre el organismo. La berenjena es una planta que contiene una sustancia llamada Solanina. Esta si es consumida en grandes cantidades resulta ser tóxica y provoca ciertos efectos secundarios como por ejemplo: dolor abdominal, vómitos, diarrea, hinchazón, entre otros síntomas. Por lo que la berenjena cruda es tóxica.
En términos generales se aconseja consumir berenjena cocida para evitar cualquier tipo de efecto no deseado, aunque la cantidad de Solanina que posee no sea suficiente para provocar una intoxicación. Esto se debe a que puede haber personas con cierta predisposición a alergias o intolerancias alimenticias, que provoque algún tipo de efectos secundarios sobre el cuerpo.

Berenjena cruda:
Hay mucha información opuesta acerca de si se puede o no consumir la berenjena sin cocinar. Por eso será muy interesante conocer, por qué hay opiniones tan encontradas.
La berenjena contiene una sustancia tóxica llamada solanina. Esta sustancia está formada por un alcaloide que provoca ciertos efectos adversos sobre la salud, como por ejemplo diarrea, vómitos, dolor de cabeza, entre otros).
En los últimos tiempos esta creencia se fue echando por tierra, especialmente porque la cantidad de solanina que contiene la berenjena es muy baja para provocar estos efectos nocivos sobre la salud. Por ello beber agua de berenjena no debería causar problemas de toxicidad, ni efectos secundarios en el organismo. Por el contrario es un remedio casero y natural para tratar diferentes afecciones como sobrepeso y dislipemias.
De igual modo por precaución, especialmente en personas que sufren de migraña problemas intestinales, se sugiere consumirla cocida.
Tampoco es recomendable el consumo de la berenjena cruda por parte de niños, ya que podría ocasionarles fuertes malestares estomacales con presencia de diarreas y también vómitos.
La cantidad de solanina que posee la berenjena es muy inferior a la necesaria para intoxicarse, sin embargo es recomendable cocerla antes de consumirla.