Consecuencias de no dormir bien y que hacer para solucionarlo
Trabajar todo el día y descansar poco puede parecer algo inofensivo e
incluso común en muchas personas. Pero este es solo el comienzo de una
serie de problemas que se pueden generar en la salud. Nuestro cuerpo
necesita descansar después de un día agotador, y si no dormimos las
horas suficientes cada noche, esto terminará afectando las funciones del
organismo. Conocer las consecuencias de no dormir
bien es entonces una necesidad, cuando comenzamos a tener algunos
síntomas o problemas que están afectando nuestra calidad de vida; para
hacer algo al respecto y cuidar nuestra salud en general.
Siempre se dice que lo recomendable es dormir entre 7 a 8 horas diarias, pero cuando comenzamos a dormir
menos de 6 horas es cuando aparecen problemas de concentración, memoria
e incluso nuestro estado de alerta se ve afectado; teniendo somnolencia
constante durante el día, afectando nuestro rendimiento.
Consecuencias de no dormir bien y cómo prevenir enfermedades
Una de las consecuencias de no dormir bien es que aumenta nuestro apetito,
ya que se eleva la hormona grelina en la sangre. Esto provoca que el
hambre aumente casi de forma incontrolada en nuestro cuerpo, por eso si
se duerme poco es probable que tengamos hambre durante todo el día e
incluso se desarrollen problemas de obesidad.
El estado emocional también se puede ver afectado por la falta de
sueño, es posible estar más emocionales al ver imágenes perturbadoras o
negativas, lo que también se puede reflejar en que podemos molestarnos
más fácilmente o llorar más de la cuenta aunque las causas no sean
graves. Por otro lado, la memoria también se ve perjudicada, ya que la
capacidad de recopilar y consolidar los recuerdos se ve atrofiada por la
mala calidad del sueño; esto también afecta de forma negativa el estado
de alerta, razonamiento, la concentración y la resolución de problemas,
afectando directamente las actividades cotidianas.
Muchas personas sienten que cuando descansan poco, se enferman más y esto está relacionado con otras de las consecuencias de no dormir bien,
ya que bajan las defensas. Si siempre te estás resfriando, la falta de
sueño puede ser la principal razón de esto; destacando que un estudio
realizado en el año 2009 demostró que las personas que tienden a dormir menos de 7 horas cada día, tienen más posibilidades de resfriarse en comparación a quienes duermen lo suficiente.
Dormir poco o mal, también incrementa el riesgo de sufrir un derrame
cerebral, aunque esta sea una consecuencia a largo plazo, tener malos
hábitos de sueño, puede aumentar el riesgo de esto, principalmente en
adultos y ancianos.
Pero la vida sexual en las parejas también se puede ver afectada por
la falta de sueño, ya que esto afecta directamente el deseo sexual, esto
explica porque muchas parejas bajan su rendimiento sexual cuando no
duermen lo necesario, bajando considerablemente la libido.
Consejos para dormir bien y mantener hábitos saludables
Siempre se recomienda hacer ejercicios, porque mantenerse activo
físicamente realizando actividades como nadar, correr o caminar, aporta
beneficios claves para la salud; pero además, cuando se hace ejercicios
el cuerpo está más cansado y se duerme más rápido, teniendo un sueño más
profundo y teniendo una menor frecuencia de despertar por las noches.
Mantener hábitos saludables ayuda siempre a evitar las consecuencias de no dormir bien,
por eso se recomienda decir adiós al tabaco, ya que fumar es un enemigo
directo del descanso, además de la salud en general; esto porque la
nicotina provoca en el organismo un efecto que provoca que no podamos dormir
con facilidad. Otro hábito saludable a incorporar es consumir menos
bebidas con cafeína, ejemplos de esto es el té, café o refrescos con
cafeína, ya que además de activar el cuerpo para que esté despierto más
tiempo por la noche, aumenta la necesidad de ir al baño por las noches
interfiriendo nuestro sueño.
Otro efectivo consejo para dormir bien, es que si no logramos dormir
tras 20 minutos de haberlo intentado, levantarnos de la cama. Ya que
este es un indicador de que no estamos relajados y nos va a costar mucho
más dormirnos; al levantarnos podemos leer un poco por ejemplo y luego
intentar dormir, ya que dar vueltas en la cama una y otra vez intentando
dormir, no va a acelerar el proceso.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario