Primeros auxilios en caso de atoramiento

Para tal fin, se recomienda a los padres no proporcionarle estos alimentos, que representan peligro:
:: Salchichas
:: Uvas
:: Aceitunas
:: Maní
:: Trozos muy pequeños de alimentos
:: Aunque los globos estén relacionados con fiestas infantiles, procure que un bebé no tenga uno cerca. Si se revienta, los trozos pueden ser una fuente perfecta para ahogamientos
:: Tampoco permita que gateen mientras están comiendo.
:: No sobra decirle que nunca los deje solos y esté atento siempre.
Pero si ha ocurrido un accidente de estos, usted debe saber cómo actuar.
Ponga el bebé boca abajo sobre su brazo. Déle cinco golpes en la espalda con el talón de la mano. De esta manera debe salir el objeto, pero si aún está obstruyendo la vía respiratoria. Voltee al niño y póngalo boca arriba. Coloque dos dedos en la mitad del esternón (del pecho) y dé cinco compresiones rápidas hacia abajo. Con uno de sus dedos retire el objeto, solo si puede verlo.
Pero si el bebé ha perdido el conocimiento:
Durante un minuto, déle respiración cardiopulmonar: le dará oxígeno al pequeño. Es indispensable que todos los adultos cuidadores de niños aprendan a hacer este procedimiento. Levante la barbilla con una mano y con la otra empuje la frente del niño hacia abajo. Sienta si el bebé respira, al observar el movimiento del pecho o acercándose a la nariz. Cubra la nariz y la boca del niño con su boca.
Alterne cubriendo solo la nariz, mientras cierra la boca.
El siguiente paso es dar dos respiraciones que deben ser lentas, nunca grandes y fuertes.
Repítalo, mientras logra que el niño respire nuevamente. Pero si no existen signos aún debe hacer compresiones en el pecho.

El primer procedimiento que se realiza en una persona inconsciente que está asfixiándose es la maniobra de Heimlich, la cual se hace con la persona acostada de espaldas hasta que el objeto atascado salga o hasta que llegue ayuda.
PREVENCIÓN:
•Se debe comer despacio y masticar bien los alimentos.
•Hay que asegurar las prótesis dentales para que se ajusten bien.
•Evitar el consumo de alcohol excesivo antes o durante la comida.
•Mantener los objetos pequeños fuera del alcance de los niños.
Fuentes:
No hay comentarios.:
Publicar un comentario