viernes, 17 de abril de 2015

La uva protege a la piel de la radiación ultravioleta

Algunos compuestos químicos presentes en la uva ayudan a las células de la piel a protegerse frente a la radiación ultravioleta del Sol, según un estudio de investigadores de la Universidad de Barcelona y del CSIC de Epaña. El trabajo apoya el uso de las uvas o sus derivados en los protectores solares. La principal causa ambiental de las enfermedades cutáneas son los rayos ultravioleta (UV) solares, que provocan cáncer de piel, quemaduras y eritema solar, así como envejecimiento prematuro de la dermis y epidermis. Ahora, un estudio español ha probado que algunas sustancias de la uva pueden reducir el daño celular en la piel expuesta a esta radiación.
Los rayos UV actúan sobre la piel activando “especies reactivas de oxígeno” (ERO). Estos compuestos, a su vez, oxidan macromoléculas como lípidos y ADN, y disparan determinadas reacciones y enzimas (JNK y p38MAPK) que inducen la muerte celular.
LA UVA
Un grupo de científicos de la Universidad de Barcelona y del CSIC han demostrado que algunas sustancias polifenólicas extraídas de la uva (flavanoles) pueden reducir la formación de las ERO en células epidérmicas humanas a las que se ha expuesto a radiación ultravioleta de onda larga (UVA) y media (UVB). El estudio, realizado in vitro en el laboratorio, se publica en el Journal of Agricultural and Food Chemistry.
PROTECTOR SOLAR DE UVA
“Estas fracciones polifenólicas inhiben la generación de las ERO y, por tanto, también la consecuente activación de las enzimas JNK y p38, por lo que ejercen un efecto protector frente a la radiación ultravioleta del Sol”, destaca Marta Cascante, bioquímica de la Universidad de Barcelona y directora del trabajo.
Los investigadores han detectado que la capacidad fotoprotectora de los flavanoles es mayor cuando presentan un mayor grado de polimerización y galoización (formación de compuestos con ácido gálico).
El estudio señala que estos resultados “alentadores” los debe tener en cuenta la farmacología clínica que trabaja con extractos polifenólicos de origen vegetal para el desarrollo de nuevos agentes de fotoprotección cutánea.
En la actualidad ya se comercializan cosméticos y fármacos con compuestos de uva, pero hasta ahora no se conoce bien cómo actúan en las células.
“Este trabajo apoya el uso de estos productos para proteger la piel del daño y la muerte celular originados por la radiación solar, además de aportar conocimiento sobre su mecanismo de actuación”, concluye Cascante.
La ingesta de uvas previene o retrasa la degeneración macular asociada con la edad.
La ingesta de uvas previene o retrasa el comienzo de la degeneración macular asociada con la edad (DMRE), puesto que hacen que la retina no se oxide, según un estudio estadounidense recogido en la publicación ‘Free Radical Biology and Medicine’.
“Una dieta enriquecida en antioxidantes naturales, como las uvas, evita la DMRE y aporta beneficios a la retina y a sus funciones”, reconoce la investigadora principal Silvia Finnemann, del Departamento de Biología de la Universidad de Fordham de Nueva York (Estados Unidos).
De esta manera, el estudio observó el impacto que tenía una dieta rica enriquecida en antioxidantes en la vista de ratones mayores que sufrían daños en la retina. Cada uno de ellos recibió una dieta normal o enriquecida en uvas o en luteina. A pesar de que los resultados revelaron que la luteina era efectiva, las uvas eran las que ofrecían más protección a la retina.
“El efecto protector de las uvas es importante, pues aporta beneficios a la vista de las personas mayores, incluso si fueron consumidas cuando eran jóvenes”, precisa Finnemann.
La degeneración macular asociada con la edad se produce cuando se dañan los vasos sanguíneos de la parte de la retina conocida como la mácula, que hace que la visión sea más nítida y más detallada.








No hay comentarios.: