Las bondades del aloe

Los registros de la Organización de la Salud indican que una gran cantidad de plantas tienen sustancias medicinales y son utilizadas en la medicina moderna, al igual que fueron usadas en las culturas ancestrales, entre ellas está el aloe vera.
Mucho se habla de los poderes curativos del aloe pero, ¿qué tanto conocemos acerca de esta planta medicinal? Originaria del continente africano, el aloe vera procede de la familia de las liliáceas y tiene un alto nivel de nutrientes. En los países hispanos es comúnmente conocida como sábila. Sus propiedades curativas se manifiestan cuando esta alcanza la edad adulta, hecho que sucede a los tres años aproximadamente, desde que florece.
El extracto que se obtiene al hacer un corte en una de sus hojas largas y carnosas, de sabor amargo y tonalidad transparente, ha sido útil para tratar complicaciones internas y externas del ser humano durante años. La medicina ha apostado por sus ventajas para la elaboración de gotas, píldoras y supositorios. A continuación, citamos algunos de sus múltiples beneficios y cómo utilizarlo.
Eficaz sobre las quemaduras
Hoy en día, la excesiva exposición al sol, acompañada de una mala costumbre de no utilizar protector solar, puede tener severas repercusiones en nuestra piel. Pero no te asustes, pues la pulpa de la sábila sirve para tratar las quemaduras causadas por los rayos ultravioleta. Se la prepara poniendo 100 gramos de la planta machacada en ½ litro de alcohol destilado o mineral. Se deja macerar durante cinco días y luego se filtra el líquido para, posteriormente, utilizarlo. Verter de 15 a 20 gotas en ½ vaso con agua y aplicar, con paños, en las partes afectadas.
Para curar llagas, heridas y urticarias, se prepara una pasta homogénea macerando o rallando las hojas completas, incluida la piel, la pulpa y las espinas (jugo de aloe). También puedes optar por meterlas en la licuadora. Esta mezcla es ideal para uso externo y sirve para aliviar quemaduras. Debe aplicarse a modo de compresas.
El aloe y la belleza
Una herida mal cicatrizada puede repercutir en una mancha. Otro de los beneficios de los cristales del aloe es su poder cicatrizante. Estos pueden penetrar en las tres capas de la piel: la epidermis, la dermis, la hipodermis; de manera que permite expulsar las bacterias y los depósitos de grasa que taponan los poros de la piel. El jugo de aloe es altamente eficaz para prevenir y eliminar pequeñas estrías. Al mismo tiempo, la acción de los nutrientes naturales, las vitaminas, los minerales, los aminoácidos y las enzimas estimulan la regeneración celular. Luego de su aplicación, no olvides hidratar tu piel también con cremas para acelerar los resultados. Si se utiliza regularmente, eliminará las manchas provocadas por el sol.
Después de la depilación…
* Para ellas: No te preocupes más porque tu piel luzca irritada tras la depilación, pues el aloe cierra rápidamente los poros dilatados, proporcionando una plácida sensación de frescura. Además, evita la aparición de granitos, erupciones e irritaciones. Si se trata de una depilación láser, es recomendable usar una crema con aloe vera para una mejor recuperación.
* Para ellos: Al utilizarlo después de afeitarse, te dará una sensación de alivio y regenerará muchas de las células dañadas a causa de la máquina de afeitar. Puedes acompañar el procedimiento masajeando la zona con una loción a base de aloe vera, para tener mejores resultados.
Dile no a las arrugas
El aloe vera es un ingrediente con bastante presencia en muchos productos de belleza que se encuentran disponibles en el mercado. Su alto poder hidratante, cicatrizante y astringente, ayuda a prevenir la aparición de los poros abiertos y puedes utilizarlo bajo el maquillaje, sin problemas. Aplica el jugo de aloe como tópico, con la ayuda de un algodón. Es aconsejable utilizarlo con una crema hidratante, para acelerar el proceso.
Para malestares estomacales y dentales
Sabemos qué tan molestoso es padecer de estreñimiento, pero el aloe vera, aparte de tratar problemas externos, sirve para mejorar el sistema gastrointestinal. Como purgante es un agente de acción inmediata, pues actúa rápidamente sobre el intestino grueso para estabilizar la digestión. Para ello se debe ingerir hasta un gramo diario en cápsula o directamente de la hoja. Además, alivia el mareo, la acidez estomacal y las afecciones intestinales relacionadas con el hígado. Sus componentes antiinflamatorios lo hacen eficaz para combatir gastritis o amigdalitis.
Aunque quizás su uso sea todavía desconocido en este campo, el aloe también se emplea para la higiene bucal. Se encarga de prevenir la aparición de caries, rebaja la hinchazón y disminuye el dolor de muelas. Aplica, con ayuda de un hisopo, el jugo del aloe sobre la zona afectada.
Además de tratar los habituales problemas cutáneos y aliviar el dolor, el aloe vera interviene en la formación de proteínas, previene la propagación de células cancerígenas, resuelve complicaciones del cuero cabelludo (como la grasa o la caspa) y aumenta las defensas del organismo. Es importante recalcar que no debe ser consumido por personas que padecen de hemorroides sanguinolentas, incluyendo niños y mujeres embarazadas.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario