No confunda al vértigo con mareo

Si algún momento cuando estuvo concentrado en una actividad se levantó de golpe y sintió que el mundo le dio vueltas en cuestión de segundos y perdió el equilibrio, algo así es el vértigo. Solo que multiplicado por diez.Los médicos dicen que el vértigo es un síntoma de una dolencia, pero no es propiamente una enfermedad. Eduardo Mogrovejo (otorrinolaringólogo) manifiesta que el vértigo es sinónimo de movimiento, es cuando la gente se queja de que giran las cosas, le da vuelta todo lo que le rodea, se le mueve el piso y la cabeza cuando la persona está quieta.
Generalmente se lo suele confundir con un mareo, pero es el médico quien debe investigar y diagnosticar si una persona tiene vértigo y a qué se debe, dice Danilo Mantilla (otorrinolaringólogo del Hospital Vozandes en Ecuador). Este síntoma puede aparecer tanto en niños, adolescentes, adultos y en la tercera edad. No es grave pero sí muy molestoso.
¿Cuándo se presenta? Según Mogrovejo, suele aparecer después de una gripe, catarro o infección de garganta mal curadas. Ya que estos virus pueden causar una infección en el oído interno (en la parte donde está el equilibrio), lo que aumentará la presión de los líquidos del oído y eso producirá una sensación de movimiento en el paciente.
Pero también puede desencadenarse después que una persona haya tenido un traumatismo (golpe) en el oído, a causa de la enfermedad de Meniere (aumento de presión del líquido dentro del oído interno) o en casos más graves por un tumor. Eso sí nada tiene que ver el vértigo ni este es un síntoma de hipertensión, diabetes, un problema en la tiroides ni el estrés. Lo que sí se asocia con el vértigo y que suelen aparecer en conjunto son síntomas como la náusea, el vómito y la sudoración.
Clases de vértigo: Puede ser de mediana intensidad (cuando la persona lo siente y sigue con sus actividades con normalidad) y de gran intensidad (cuando es incapacitante y el paciente debe permanecer en reposo), dice Mogrovejo.
¿Cómo se trata? El tratamiento dependerá de la causa. Si el vértigo es posicional (se produce cuando el paciente se mueve), el tratamiento no son pastillas sino terapia con movimientos de cabeza. Si se debe a una inflamación del oído interno o por un golpe, se tratará con medicamentos al igual que en el síndrome de Meniere. Solo en los casos más extremos en donde esté complicada la pérdida de audición y un tumor, se aconsejará una cirugía.
Consejos que le serán muy útiles
- Si presiente que tiene vértigo o ya le han diagnóstico este síntoma, evite los movimientos bruscos de cabeza. Cuando tenga que girar, hágalo con todo el cuerpo, de lo contrario sufrirá una crisis.
- Como producto del vértigo usted puede tener otras molestias como náuseas y vómito, se aconseja que la persona evite tomar muchos líquidos, sobre todo las bebidas gaseosas.
- Baje el consumo de sal en las comidas, este producto suele contribuir en la retención de líquidos. Al acumularse en el oído interno pueden producir vértigo.
- Si la persona que padece de este problema hace ejercicio, debe descansar por un tiempo o hasta cuando el médico se lo aconseje.
- Un paciente con vértigo no puede conducir un vehículo, manejar máquinas cortantes o estar solo/a en sitios elevados o peligrosos porque cuando se produce este síntoma la persona tiende a cerrar los ojos y puede sufrir un accidente.
- Cuando se le caiga algo o quiera levantar un objeto pesado del suelo, la persona debe agacharse primero hasta la posición de cuclillas y no bajar de golpe la cabeza, así podrá prevenir este síntoma.
- Cuando se acueste a dormir, hágalo suavemente no con movimientos bruscos y tampoco se levante o se dé la vuelta de golpe.
- Si una persona tiene crisis agudas de vértigo al mínimo movimiento, los médicos aconsejan que esté al cuidado de algún familiar porque sus facultades no están trabajando al cien por ciento.
- Si usted sospecha que lo que tiene es vértigo, acuda de inmediato a un especialista para que le haga un chequeo exhaustivo y determine si en realidad usted sufre de eso y para que le dé el tratamiento adecuado.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario