domingo, 12 de octubre de 2014

Cáncer Ginecológico

El cáncer sigue siendo una de las enfermedades más temidas, pese a que profesionales de todo el mundo aseveran que, tomado en una etapa temprana, es curable.
En este diálogo profundizamos esenciales aspectos de la enfermedad con el fin de conocerla más para poder prevenirla mejor.

- ¿Cómo se define al cáncer y cómo se propaga afectando a diferentes partes del cuerpo de quien lo padece?
El cáncer es un mal que ataca a las células, que son la unidad básica de vida del cuerpo. Normalmente, las células crecen y se dividen para formar nuevas células, siendo éste un proceso ordenado. Cada célula lleva a cabo su función específica por un tiempo determinado, y luego muere. La enfermedad se presenta cuando algunas veces, en lugar de realizarse normalmente ese circuito de crecer, dividirse, funcionar adecuadamente y luego morir, hay células que no mueren. Al contrario, siguen dividiéndose y creando células nuevas que el cuerpo no necesita. Estas células innecesarias forman masas de tejidos adicionales, es decir un crecimiento o tumor, que puede resultar benigno o maligno.

- ¿Cuál es el cáncer más frecuente en la mujer?
Debemos hablar del cáncer de mama y también del cáncer de cuello uterino.

- ¿Se presentan con síntomas específicos?
El cáncer de mama en su etapa temprana por lo general no causa ningún dolor. De hecho, cuando se desarrolla al principio, es posible que no presente síntoma alguno. Sin embargo, al ir creciendo puede manifestarse con algunos cambios a los que se debe prestar atención:puede aparecer un bulto en la mama o en el área de la axila, o la mama puede presentar un cambio en su tamaño o en su forma; puede incluso suceder que haya secreciones o sensibilidad extrema en la zona del pezón, entre otras manifestaciones. Todos son signos de alerta.
En tanto, en el cáncer de cuello uterino (también llamado cáncer cervical) es causado en la mayoría de los casos por el Virus del Papiloma Humano o HPV.
- ¿Cuáles serían los factores de mayor riesgo en relación al cáncer ginecológico?
Mencionémoslos por separado, así las amigas pueden tomar nota con mucha atención, ya que la prevención de estos factores constituye la clave de un proceso terapéutico exitoso. Existen factores que podemos controlar y otros que no, por lo que resulta particularmente necesario trabajar en aquellos aspectos que sí podemos modificar.
Son factores de riesgo del cáncer de mama: Tener antecedentes familiares de cáncer de mama u ovario, ser una persona obesa, consumir una dieta rica en grasas, tomar anticonceptivos orales durante más de 5 años, no tener hijos o concebir su primer hijo luego de los 30 años, usar la Terapia de Reemplazo Hormonal por 5 años o más. También es riesgoso exponerse en exceso a radiaciones, haber iniciado sus menstruaciones antes de los 12 años de edad y comenzar la menopausia luego de los 55 años. 
Mencionamos como factores de riesgo del cáncer de cuello uterino: La infección por el HPV se considera el principal factor de riesgo, el haber iniciado la actividad sexual a edad temprana y/o con múltiples parejas sexuales, fumar, presentar infecciones genitales recurrentes, usar anticonceptivos orales por más de 5 años.
- ¿Hay maneras de prevenir estos males?
Los exámenes clínicos periódicos, los métodos de diagnóstico tales como la mamografía, el papanicolau y la colposcopía, son muy útiles para la prevención del cáncer y ayudan a la detección precoz. Cuanto más temprano sea el diagnóstico, las opciones de tratamiento serán mayores. Algo tan cotidiano como la alimentación constituye una poderosa arma preventiva: se recomienda consumir alimentos ricos en fibras así como también frutas y vegetales que contengan vitaminas, minerales y antioxidantes. Limitar la ingesta de grasas y evitar el consumo de tabaco y alcohol, tendiendo siempre a llevar una vida sana y equilibrada. Mencionamos también la necesidad de realizar actividad física, descansar apropiadamente y evitar la exposición a productos tóxicos, como conductas que ayudan a reducir el riesgo de contraer cáncer.









Búscanos en Facebook

A 3517 personas les gustaSanatorio Adventista del Plata SAP.
  • Santiago Fabian Gilardoni Fredes
  • Carlos Barrios
  • Fernanda Pereira
  • Marcos Pertile
  • Elisa Caceres
  • Paolo Boidi
  • Mel Terebejko
  • Claudio M Santa Cruz


No hay comentarios.: