miércoles, 6 de mayo de 2015

Alfalfa para la anemia y más


Busca bajar de peso, llenarse de calcio y disminuir los síntomas de la menopausia, entonces es momento de que comience a incluir en su dieta a la alfalfa. Esta planta que es famosa porque combate la anemia debido a su alto contenido en hierro, minerales, vitaminas, proteínas, sepa usted que también sirve para tratar varias dolencias, comenta Julio Villarroel, médico naturista.

De la alfalfa sirven no solo sus hojas, también las raíces con las cuales se puede hacer una infusión que ayuda a mejorar la función renal. La cura consiste en poner a hervir un puñado de las raíces, en un litro de agua dejarlo enfriar y beberlo en tazas durante el día mezclado con una gotas de limón, por 10 días.
De esta planta se puede consumir desde las raíces, las hojas e incluso los brotes. Ya sea en forma de jugo o cocida al vapor.

Las contraindicaciones: Cualquier persona puede consumirla, asevera Villarroel; sin embargo, si se prolonga su consumo seguido a más de un mes o dos meses, es decir, un vaso de jugo diario por este lapso, puede  causar problemas a nivel renal y hepático, manifiesta Aguilera.
A continuación conozca más beneficios de esta planta.

Usos medicinales de esta singular planta

1. La alfalfa es rica en cumarinas, sustancias que tienen propiedades anticoagulantes, que ayudan a evitar la formación de coágulos, por lo que puede indicarse en trombosis, flebitis y arteriosclerosis.

2 Es rica en vitamina K (factor antihemorrágico), la falta de esta provoca problemas de coagulación de la sangre, hematomas que aparecen sin causa, epistaxis (sangrado nasal), etc., los cuales mejoran ingiriendo una copa de zumo fresco de alfalfa en ayunas a diario por una semana.

3 Gracias a la combinación de aminoácidos (arginina, aspargina), minerales (potasio, calcio, magnesio), incrementa la eliminación de líquidos, siendo eficaz en el tratamiento de patologías como gota, edemas, etc. Se recomienda beber diariamente un cuarto de taza de zumo de alfalfa por cinco días.

4 Esta planta tiene un suave efecto laxante gracias a su alto contenido de fibra. Además de contener enzimas digestivas que permiten una mejor asimilación de los alimentos. Lo aconsejable es consumirla en ensaladas.

5 Por su alto contenido de calcio, fósforo, vitamina D, resulta beneficiosa para evitar la osteoporosis.

6 Gracias a la presencia de isoflavonas, fitoestrogenos, es útil para contrarrestar el déficit de hormonas (estrógenos), disminuyendo por este mecanismo los síntomas propios de la menopausia, como calores, sofocos, hipersensibilidad etc. Se utiliza con éxito también en casos de menstruaciones abundantes. Se aconseja comer brotes de la planta cinco días antes de la menstruación.

7 Para disminuir el colesterol tome una copa del zumo de alfalfa durante cinco días y listo. Para extraerlo ponga unas ramas en la licuadora y procese. Después cierna.


8 Si tiene diabetes y busca bajar el azúcar en la sangre, bastará con que tome un
medio puñado de los brotes tiernos y los mezcle con el jugo de una toronja. Beba una vez al día cada cuatro días, durante un mes y nada más.


9 Esta planta tiene un efecto bactericida y evita que las personas sufran especialmente de enfermedades respiratorias. Por ello es aconsejable beber un litro de la infusión de la planta por dos días.

10 Por ser rica en fibra, llega al estómago permaneciendo mayor tiempo en él produciendo la sensación de saciedad y quitando el hambre.

11 Es ideal para contrarrestar el estreñimiento por su alto contenido de fibra. Cómala ya sea en ensalada o sopa (locro) tres veces por semana.

12 Los bioflavonoides que posee paralizan la caída del cabello. Tome la alfalfa mezclada con jugo de frutas.

Cómo prepararla
Lo clásico es elaborar el jugo de alfalfa. Tome un puñado de planta, incluidos tallos y hojas, más medio vaso de agua hervida y fría. Licúe por un minuto y pase por un colador. Esta preparación debe tomarse en ayunas.
Se la puede mezclar con otras frutas para aumentar su valor.
Un potente reconstituyente lo obtiene licuando un puñado de alfalfa con el jugo de una naranja, pasar por un colador y luego batir con un huevo más miel de abeja.
Beber en ayunas por nueve días.

Para que se mantenga mejor
Para mantenerla fresca póngala en funda plástica dentro de la refrigeradora. Así le durará alrededor de ocho días.
Para guardarla por un tiempo más largo, puede congelarla, pero antes debe darle un pequeño hervor.
Es preferible consumirla fresca, en ensaladas o jugo. De no ser posible servírsela en este estado, elimine las impurezas y luego póngala a secar a la sombra, en un lugar seco, preferiblemente guardar en frascos de vidrio.

Los consejos
Para preparar esta planta en ensalada basta con lavar las hojas y tallos en agua corriente y a continuación cocerla a vapor en baño María por 15 minutos. Sacar del recipiente y mezclarla con cebolla paiteña, tomate, un chorrito de aceite de oliva, sal y unas gotas de limón.
Si busca perder peso es aconsejable que coma las hojas de la alfalfa en ensaladas regularmente dentro de su dieta. A esto puede acompañarle el consumo de la infusión de la planta bebiendo un litro tres veces al día por una semana. Repita la cura cada dos meses.
La alfalfa es excelente para elevar el sistema inmunológico de las personas y evitar que estas padezcan de enfermedades principalmente respiratorias. El tratamiento consiste en beber un litro de infusión de las hojas de esta planta en la mañana y noche, por dos días y listo.






No hay comentarios.: