Osteoporosis, una enfermedad que no alerta
Afecta a la mitad de las mujeres mayores de 50 años y a la mayoría de las que superan los 70. Provoca miles de hospitalizaciones anuales y supone un gasto enorme para el Estado. Con el paso del tiempo, el riesgo de los hombres de padecer la enfermedad también se incrementa. ¿Hasta cuándo vas a seguir haciendo como si el problema no fuera contigo?
Cuando esperaba que llegara el autobús, cargada de bolsas de compra, Lola, de 56 años, sintió un fuerte dolor en la cadera derecha. Juana siempre había presumido de tener una salud de hierro y era una mujer de carácter animado y optimista. Ahora, en aquella calle abarrotada, casi incapaz de caminar, se sentía totalmente desvalida. Alguien llamó a un taxi y la acompañó al servicio de urgencias de un gran hospital. “El diagnóstico fue rápido y demoledor: se me habían roto varias vértebras”, explica Lola. “El comentario del radiólogo fue lo más deprimente. Al mirar las radiografías, le oí que decía que le parecía estar mirando los huesos de una mujer de 80 años”.
Lucía, de 64 años, estaba sacudiendo una pequeña alfombra en el balcón de su casa, cuando notó un fuerte dolor en la muñeca izquierda. En su caso, las radiografías no sólo confirmaron la fractura de dicha muñeca, sino revelaron una fractura de compresión en una vértebra dorsal, que el médico dijo que era antigua, pero que ella no sabía que tenía.
Lola y Lucía y otros 2,5 millones de españolas (y medio millón de varones) comparten la misma enfermedad: la osteoporosis (que significa, literalmente, “huesos porosos”). Como ellas, la mayoría se enteran de que padecen el problema cuando sufren una fractura espontánea (de cadera, columna, muñeca y otras) o como consecuencia de un trauma casi siempre leve. El problema es mundial: hoy, la osteoporosis afecta a más de 200 millones de personas en el planeta y se calcula que, sólo en Europa, se produce una fractura por osteoporosis cada 30 segundos.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario